Síguenos en redes sociales:

La respuesta de Iñaki López a un empresario español que halaga la seguridad de Dubái

El periodista ha respondido a un creador de contenido y empresario que ha mostrado su admiración al modelo emiratí

La respuesta de Iñaki López a un empresario español que halaga la seguridad de DubáiAtresmedia

Dubái vuelve a estar en el centro del debate público tras la viralización de la respuesta de Iñaki López a un vídeo publicado por el creador de contenido Álex Huertas, que a su vez es un empresario español que reside en la ciudad emiratí desde hace años. En su intervención, Huertas elogia la seguridad en Dubái como una de las mejores del mundo, comparándola con la realidad cotidiana en su país de origen. Sin embargo, sus declaraciones han provocado reacciones encontradas, especialmente la del periodista, que cuestionó los límites reales de esa aparente tranquilidad.

Amanece en Dubái

“Aquí puedes dejar tu móvil y volver en media hora”

En su vídeo, Álex Huertas afirma que Dubái ofrece un nivel de seguridad que difícilmente puede encontrarse en otros países occidentales. “Puedes dejar el móvil, la cartera, las llaves del coche encima de una mesa en un restaurante y volver media hora después. Nadie lo ha tocado”, explica, con tono admirativo. Según él, este es un reflejo de una cultura donde el respeto por la propiedad ajena y la vigilancia constante crean una sensación de control y orden permanentes.

En respuesta a esto, Iñaki López publicó un post en X diciendo lo siguiente: "Segurísimo. Si dos hombres muestran afecto en público pueden estar seguros de recibir una manita de hostias en la comisaría más cercana. Un paraíso de la tranquilidad, vamos."

En Dubái, como en gran parte del mundo árabe, las relaciones homosexuales están prohibidas por ley o extremadamente mal vistas y los gestos públicos de afecto pueden ser sancionados. En Dubái también existen restricciones severas al consumo de alcohol y a la crítica del gobierno. López puso el foco en que esta supuesta utopía de orden puede tener un alto coste en términos de derechos humanos.

El gran dilema

Para muchos defensores del modelo emiratí, el equilibrio entre legalidad estricta y convivencia pacífica es un éxito que merece reconocimiento. Para otros, como Iñaki López, no se puede ignorar que ese orden es sostenido por un sistema legal que penaliza comportamientos que en sociedades democráticas son derechos fundamentales.

También se plantean cuestiones sobre la seguridad como atractivo migratorio y fiscal. En los últimos años, muchos influencers, empresarios y nómadas digitales han elegido Dubái como lugar de residencia no solo por su estabilidad o estilo de vida lujoso, sino sobre todo por la ausencia de impuestos personales y la facilidad para operar con estructuras societarias. Su modelo fiscal convierte a Dubái en un destino muy atractivo para quienes buscan maximizar rentabilidad o proteger patrimonios.

Te puede interesar:

A esto se suma un ecosistema creciente de negocios que se benefician directamente de atraer nuevos residentes extranjeros, como asesores fiscales, gestores de licencias, agencias de reubicación o creadores de contenido que promueven Dubái como un paraíso de oportunidades. Para estos sectores, proyectar una imagen positiva y segura de la ciudad resulta clave, ya que su actividad depende de mantener y alimentar esa percepción global de Dubái como “la ciudad del futuro”.