La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción 'Torero' por 'Bombero', "en homenaje al valor y dedicación de los bomberos".
A través de una misiva, PETA pide a Chayanne que cambia el nombre de su canción en defensa de los toros "ya que podría interpretarse como una exaltación de la tauromaquia", han informado este martes la organización, que destaca que siete de cada diez personas en en el Estado se oponen a estos "eventos sangrientos".
"Glorificar a hombres que atormentan y matan animales por entretenimiento simplemente no está en sintonía con los valores modernos", ha escrito la vicepresidenta de PETA para Europa, Mimi Bekhechi. "En cambio, los bomberos representan el valor, la dedicación y la empatía, valores que la mayoría de nosotros admiramos. Los bomberos salvan vidas poniendo su vida en juego, y por ello merecen ser celebrados", añade.
"Al asociar la palabra Torero con la tauromaquia se corre el riesgo de dar legitimidad a una práctica que muchos quieren abolir. Un artista con tu influencia tiene el poder de impactar positivamente en la cultura, y actualizar el nombre de la canción enviaría un poderoso mensaje de compasión", prosigue Bekhechi en su escrito.
Concierto en Bilbao
La propuesta de PETA llega poco antes de que Chayanne llegue a Bilbao con su gira 'Bailemos otra vez' el próximo 16 de mayo. El puertoriqueño estará acompañado por una banda de músicos y bailarines de primer nivel, así como por una impresionante producción audiovisual que garantizará una experiencia inolvidable.
Durante más de dos horas de show, el público del Bilbao Arena podrá revivir sus míticos éxitos como Lo dejaría todo, Salomé o Y tú te vas junto a su última canción, Bailemos Bachata.
Tras el concierto de Bilbao Chayanne visitará A Coruña (18 de mayo), Valencia (22 de mayo), Murcia (24 de mayo), Fuengirola (25 de mayo), Madrid (29 de mayo), Sevilla (1 de junio), Barcelona (4 de junio) y Zaragoza (6 de junio).