Julen Etxaniz, jugador del Portugalete: “El fútbol te va llevando a ser un central moderno”
Julen Etxaniz, uno de los capitanes del Portugalete, es optimista de cara a la segunda eliminatoria del ‘play-off’ de ascenso a Segunda RFEF, que se la juega ante el Beasain
Julen Etxaniz (Eibar, 29 de noviembre de 1997) se convirtió en protagonista de la victoria el pasado sábado del Portugalete sobre el Deusto, ya que anotó el tanto de la victoria de los jarrilleros y que les daba el billete a la segunda eliminatoria del play-off de ascenso a Segunda RFEF. El central, que vive su tercera campaña en su segunda etapa en el club gualdinegro, es el jugador con más minutos de su equipo y el sábado regresa a Loinaz para medirse al Beasain, en el que militó la campaña pasada, con la idea de sacar un buen resultado de cara al partido de vuelta con el foco puesto en alcanzar la tercera y definitiva ronda. “Sabemos que también tienen debilidades y con nuestras fortalezas intentaremos exprimirlas”, avisa.
Relacionadas
El Portu superó el sábado la primera eliminatoria de este play-off con el Deusto gracias a un gol suyo. ¿Qué le dice el cuerpo?
—Felicidad plena. Primera eliminatoria del play-off, partido de vuelta en casa, con un ambientazo en La Florida y ganando 1-0, si ya era la hostia y, además, meto el gol, pues todavía más. Lo importante era pasar, era ganar, y viendo la gente que hubo en La Florida, con muchas ganas de esta segunda eliminatoria también, que va a ser igual o más difícil de la que hemos tenido que afrontar con el Deusto.
Una segunda eliminatoria frente al Beasain, el equipo en el que militó la temproada pasada, es decir, le supondrá una motivación extra en lo personal, ¿no?
—La verdad es que sí. Tengo un gran recuerdo del año pasado allí, gran parte de la plantilla la mantiene, son muy amigos míos, los conozco muy bien, tanto al entrenador y al cuerpo técnico como a la plantilla, sé la forma de jugar que tienen, sé las ganas que tienen, la importancia que le dan al play-off... Estoy muy motivado, como dice, sabiendo que va a ser un partido muy difícil, pero tenemos mucha confianza en nosotros mismos y con la idea de sacar el primer partido adelante.
Una curiosidad. Recaló el verano pasado en Loinaz, tras cumplir dos campañas en el Portu, y un año después regresa al conjunto jarrillero. ¿Cómo explica ese trayecto de ida y vuelta que puede resultar un poco extraño?
—Son cosas del fútbol, yo estuve aquí muy a gusto, disfruté mucho de los dos años, sobre todo el primero, el segundo ya fue un poquito peor sobre todo colectivamente, y surgió la oportunidad de ir al Beasain. La cogí con ganas, hicimos un gran año y al verano siguiente surgió del otro lado, otro proyecto nuevo en el que yo no había estado dentro, con otro vestuario nuevo, otra gente nueva. La confianza que depositaron en mí desde el principio me llevó a tomar la decisión y volver a un sitio donde, repito, había estado muy a gusto. Estoy contento con todo lo que he vivido y con lo que estamos viviendo.
Contento sí, porque ha superado los 3.000 minutos, que se dice pronto, y ha jugado 35 de los 36 partidos posibles, 34 ellos como titular. ¿Estamos ante la mejor versión de Julen Etxaniz?
—Este año me he encontrado muy bien desde el principio, tanto con Iván (Franco), que mostró mucha confianza en mí desde el inicio, como con Bingen (Arostegi) cuando ha venido. Me encuentro seguro, me encuentro con confianza y la verdad es que cuando se juntan muchas cosas uno saca su mejor versión, y en un sitio como La Florida, con el ambiente que hay, con la afición, con las ganas y con todo lo que se ve.
¿En qué ha dado un salto cualitativo?
—No lo sé, siempre me centro en intentar hacer de la mejor manera posible las cosas, trabajando sobre todo el día a día, que es una cosa que eso lo llevo desde siempre, y pues si se puede dar un salto cualitativo, pues intentaremos que sea con el Portu. Yo me he curtido en la cantera del Eibar y es ya lo llevas como base. Cuando sales de allí, se trata de trabajar más con el balón, intentar circular, sacar ventajas de otras maneras y todo lo aprendido de antes, llevarlo a cabo. Es una mezcla de las dos que te hace mejorar en todo lo posible.
¿Cómo se define?
—Uf, es una pregunta difícil, que a ningún futbolista le gusta responder. Sobre todo, me considero un jugador de equipo, sin ninguna duda, que intenta dar su mejor versión para sí mismo y también para ayudar a los compañeros. Un central que le gusta defender, que disfruta haciendo eso, pero que también le gusta tener balón, no perderlo, mover de lado a lado, con un golpeo bueno de balón.
Vamos, un central moderno.
—Creo que todavía no tan moderno como se ve hoy en día, pero poco a poco al final el fútbol te va llevando a eso, a tener que saber usar bien los pies, pero también a ser contundente. Intento ser un híbrido de los dos conceptos.
Es un jugador importante en el Portugalete y se le ve como un líder en el campo. ¿Se consideras así?
—Desde que depositaron ese interés en mí el verano pasado me transmitieron que quería que fuese esa mi finalidad. Intento demostrar tanto en el día a día como en los partidos ser un jugador de equipo, que intenta ayudar a a los jóvenes, que no tengan miedo a fallar, que el equipo esté siempre con la cabeza alta, porque aquí fallamos todos, y ese creo que tiene que ser mi rol. Yo me siento así, siempre he sido así, y la verdad que con ello me siento bien.
¿Dónde va a estar la clave de la eliminatoria?
—Lo más importante, sin duda, es dejar la portería a cero, porque creo que si nosotros dejamos la portería a cero, tenemos muchos recursos para poder meter gol y para poder generar ocasiones, ya sea en juego desde atrás o en juego directo, a balón parado. Mirando a este sábado, pues adecuarnos lo más rápido posible al campo, que es un campo donde el balón va rápido y sacar un buen resultado en la ida, con buenas sensaciones.
¿Qué le preocupa de su exequipo?
—Es un bloque con jugadores que llevan jugando mucho tiempo juntos, diría que unos cuatro años, y eso se nota mucho, porque al final que estés haciendo plantillas nuevas todo el año cuesta conocerse entre los jugadores, uno viene de un lado, otro viene del otro. Se conocen mucho entre ellos, tienen una gran afinidad entre ellos, con grandes futbolistas, y en los momentos malos se nota. Pero sabemos que también tienen debilidades y con nuestras fortalezas intentaremos exprimirlas.
Solo han perdido dos partidos esta temporada y uno de ellos fue el Loinaz. ¿Tienen esa referencia en la cabeza?
—No. Aquel partido queda muy lejos, no sé ni cuándo fue, no sé si en febrero o... No estábamos en un buen momento, entonces no creo que sea algo a lo que nos tenemos que agarrar, el equipo ha cambiado mucho la forma de jugar, el estado anímico de la plantilla y luego, lo más importante, estamos en un play-off, con las sensaciones que conlleva, la ilusión, las caras que tiene la gente, la alegría, motivaciones diferentes… Esos recuerdos malos se te olvidan solos y no te vienen. Estás centrado en el partido que tienes que vivir, en las cosas que tienes que hacer, y lo demás queda ajeno.
¿La presión la tiene el Portugalete, al que le dan una ligera ventaja como favorito?
—No sabría qué decir, lo único que sabemos es que nosotros hemos quedado segundos y ellos han quedado cuartos, si eso da porcentajes a uno u a otro, lo decidirá la gente. Nosotros sabemos que es un equipo muy complicado, que lo conocemos de maravilla. Es el partido de ida, hay que estar tranquilos, porque hay también partido de vuelta y, como he dicho antes, intentar sacar el mejor resultado posible, con buenas sensaciones, a ver si podemos hacer portería a cero.