Síguenos en redes sociales:

Los diablos verdes, el apodo del Racing de Ferrol que nació en Bizkaia

Los diablos verdes, el apodo del Racing de Ferrol que nació en BizkaiaLALIGA

A lo largo de los 105 años de vida del Racing de Ferrol, rival esta noche en Lasesarre del Barakaldo en la segunda ronda de la Copa, los ferrolanos han tenido una intensa relación con Bizkaia. Por sus filas han pasado multitud de jugadores del territorio histórico, como el exportero del Athletic, Jorge Aizkorreta, el exdelantero del Barakaldo, Gonzalo Sueiro, y otros más recientes como Jon García, Sabin Merino o Sergio Cubero. Actualmente, Josue Dorrio y Eneko Jauregi son los vizcainos que defienden la elástica del conjunto gallego. Pero si hay un jugador destacado en la historia del club que actualmente milita en LaLiga Hypermotion ese es el santurtziarra Guillermo Gorostiza, quien junto al deustuarra Gerardo Bilbao formó la delantera ferrolana en la temporada 1928-29. En aquel curso nació el sobrenombre de los diablos verdes, apodo que hasta hoy llevan con orgullo en el Racing de Ferrol.

El nacimiento de aquel apodo también guarda una relación directa con Bizkaia, de hecho, fueron unos periodistas vizcainos quienes empezaron a denominar de ese manera a los jugadores del Racing de Ferrol, un equipo que, por aquel entonces, militaba en Tercera División, pero que se enfrentaría al Athletic en la Copa al haberse hecho en 1928 con el Campeonato de Galicia tras derrotar al Deportivo de La Coruña. Tras apear al Alavés en la primera ronda, los ferrolanos se cruzaron con el equipo rojiblanco en octavos de final. Precisamente, fue en la ida de aquella eliminatoria, disputada el 23 de diciembre de 1928 en el campo Manuel Rivera del barrio ferrolano de O Inferniño, cuando nació el sobrenombre de los diablos verdes. El encuentro finalizó con empate a uno, con goles de Alberdi, que adelantó a los bilbainos, mientras que Gorostiza puso el empate final para los gallegos en la segunda parte.

Error en la traducción

Pese a la notable diferencia de categoría, el Racing de Ferrol puso las cosas más que difíciles a aquel Athletic que acabaría decidiendo la eliminatoria en la vuelta, ganando 4-0 en San Mamés. Dicha dificultad fue recogida por la prensa vizcaina de la época. Y todo ello partiendo de un pequeño error. Con el objetivo de ensalzar el carácter, la casta y el fútbol del Racing de Ferrol, y creyendo que la denominación del barrio de O Inferniño era un diminutivo de infierno, los cronistas de la época no dudaron en calificar a los Gorostiza, Gerardo Bilbao y compañía como diablos verdes. En realidad, en gallego el topónimo Inferniño está bastante extendido por diversas localidades y hace referencia a una zona de terreno situada a desmano. Esa confusión, junto al carácter guerrero y luchador de aquel equipo dieron origen a un apodo que llevan con orgullo desde entonces en este club que llegó a disputar la final de Copa en 1939.

Esta noche en Lasesarre se cruzarán dos históricos de la Segunda División. De hecho, Racing de Ferrol y Barakaldo son los dos equipos que más temporadas han permanecido en la categoría de plata sin haber pisado jamás la Primera División. Tanto ferrolanos como barakaldarras han estado a punto de lograr el ascenso a la máxima categoría en varias ocasiones, pero, finalmente, hasta la fecha, no han logrado llegar a la máxima categoría. Los entrenados por el santurtziarra Imanol de la Sota intentarán prolongar su sueño copero tumbando a los diablos verdes, un sobrenombre que el Racing de Ferrol se ganó a base de tesón y buen juego y que la prensa vizcaina de hace casi un siglo acuñó hasta quedar ya para la posteridad.