Síguenos en redes sociales:

La ambición como bandera de Arenas, Barakaldo, Bilbao Athletic y Gernika

Los cuatro vizcainos afrontan el arranque de la segunda RFEF con el común objetivo de pelear por los puestos privilegiados de un exigente grupo II

La ambición como bandera de Arenas, Barakaldo, Bilbao Athletic y Gernika

Ambición. Es el término que más utilizan los cuatro conjuntos vizcainos que compiten esta temporada en el grupo II de Segunda RFEF, que mantiene la misma esencia respecto al curso pasado, ya que vuelve a estar formado por los equipos vascos, un total de once; aragoneses, cuatro; y riojanos, tres. Arenas, Gernika, que repiten en la categoría; Bilbao Athletic, descendido desde Primera RFEF; y Barakaldo, ascendido desde Tercera RFEF; representan al herrialde de Bizkaia y cada uno lo hace desde su propia particularidad, pero con el mismo objetivo de pelear por los puestos nobles, por lo que han formado plantillas competitivas, pero con la incertidumbre que se repite en estas situaciones generadas por la igualdad y por el desconocimiento de ciertos rivales. Cuando se da el pistoletazo de salida a una liga, se suelen dar las referencias sobre los favoritos a priori y en esas quinielas aparece el Bilbao Athletic, por su condición de filial y recién descendido; e incluso el mismo Barakaldo, nuevo en el categoría pero que ha firmado una pretemporada en la que ha dejado buenas sensaciones. El Arenas también quiere meter el morro entre los elegidos, mientras que el Gernika se refugia en la modestia y sin hacer ruido, pero con el aval de que en la pasada edición se coló en el play-off de ascenso. Como se conoce, el primer clasificado del grupo ascenderá directamente a Primera RFEF y los clasificados del segundo al quinto lugar accederán a las eliminatorias para ascender.

Sea como fuere, los cuatro conjuntos vizcainos tampoco pierden de vista al Alavés B, un bloque poderoso que ya hizo las cosas bien el curso anterior; a la Unión Deportiva Logroñés, un conjunto que se ha reforzado a base de talonario y que ha fichado entre otros a los ex del Sestao River Andoni Ugarte, Asier Goti, Urtzi Urcelay y Lander Yurrebaso, además de Aitor Seguín, del Real Unión; al Calahorra de Carlos Pouso y al Tudelano, que también apuesta fuerte por aspirar a todo. Son los equipos llamados a ocupar la zona alta, pero sin descuidar a los navarros Izarra, Mutilvera y San Juan, rivales rocosos sobre todo cuando compiten en su casa; y con las incógnitas de los ascendidos Náxara, Valle de Egues, Barbastro y Deportivo Aragón, filial del Zaragoza.

Arenas, una revolución para dar un salto de calidad

Sale a escena con nuevo entrenador y 17 incorporaciones

La plantilla del Arenas posa en Gobela.

La apuesta es decidida y lleva el sello de Toño Vadillo, su director deportivo. El Arenas, en este sentido, quiere dar un salto de calidad después del fiasco firmado el curso pasado, cuando se quedó fuera del play-off y de la Copa, que también ha perdido por la vía de la Copa Federación al caer eliminado el pasado miércoles a manos del Real Unión. Por ello, la entidad arenera se ha inclinado por llevar a cabo una llamativa revolución en su proyecto deportivo, comenzando por el banquillo con la presencia de Manu Calleja, un experto en estas lides, en lugar de Javier Olaizola y siguiendo por la composición de la plantilla, donde asoman 17 caras nuevas, entre ellas las del juvenil Iñigo Ariztimuño, y en la que solo repiten cinco futbolistas después de la renovación reciente de Andoni Tascón.

Así las cosas, el colectivo se caracteriza por el equilibrio entre jugadores veteranos, como el japonés Daiki o Haritz Huete, que la liga pasada compitieron con el Sestao River, y jóvenes con hambre, como Ander Santamaría y Lander Arenas, cedidos desde el Basconia, o el mismo Álvaro Iglesias, que llega a Gobela después de saldar con nota alta su etapa en el Portugalete, desde donde también recalan los defensas Beñat Garro y Beñat Leiza, ambos con pasado en el Amorebieta.

Barakaldo, la continuidad de un proyecto de altura

Mantiene su núcleo duro y con refuerzos en todas las líneas

La plantilla del nuevo Barakaldo.

Joseba Núñez, director deportivo del Barakaldo, lo dijo alto y claro pocas fechas después del ascenso de su equipo y durante la renovación de Imanol de la Sota como entrenador. Su idea se resumía en mantener el bloque habitual que consumó el salto de categoría y reforzarse sin excesivos desembolsos en todas las líneas. Dicho y hecho. No en vano, el conjunto aurinegro es reconocible respecto al del curso anterior e incluso en algunos amistoso de pretemporada su míster ha apostado de inicio por un once que repetía en Tercera RFEF, lo que ratifica la apuesta del club por tocar solo lo necesario. El único club vizcaino que se ha convertido en sociedad anónima quiere dar continuidad a un proyecto que considera de altura, porque la idea es llegar a Primera RFEF en el menor tiempo posible, aunque no por ello debe conllevar una presión añadida al cuerpo técnico y a la plantilla.

El Barakaldo, que el domingo se estrena en Lasesarre ante el San Juan (18.30 horas), ha ofrecido buenas sensaciones en pretemporada, pero le toca examinarse en competición oficial. Su sistema defensivo cuenta con futbolistas expertos (Aimar, 39 años; Borja García, 33 y Jon Gaztañaga, 32), el centro del campo cuenta con varias alternativas y en ataque disponen de delanteros bien relacionados con el gol.

Bilbao Athletic, La presión de aspirar al ascenso, único objetivo

Inicia un exigente curso en su idea de volver a Primera RFEF

Los cachorros posan en Lezama.

El Bilbao Athletic se estrena en un categoría que no está acorde a su historia después de la dura experiencia que vivió la campaña anterior, cuando el amargo trago del descenso estaba cantado desde el mismo mes de enero. El filial rojiblanco no dio la talla y prácticamente se arrastró en cuanto a resultados en Primera RFEF, categoría a la que anhela regresar más temprano que tarde. El ascenso es el único objetivo y el reto, por tanto, es mayúsculo tanto para la plantilla como para Carlos Gurpegi, que coge las riendas tras promocionar desde el Basconia, al que metió en el play-off de ascenso como para los futbolistas. El de Andosilla asume la presión, para lo que maneja a un grupo de chavales que conoce perfectamente, sobre todo porque ha tenido a sus órdenes a muchos de ellos, a los que se añade a las que deben ser las referencias, como son los casos de Unai Gómez y Adu Ares, en dinámica del primer equipo pero que ayudarán a los cachorros cuando así lo estimen los técnicos.

Junto a ellos, futbolistas como Urko Izeta, sobre el que se ha decidido que siguiera en Lezama, Luis Bilbao o Unai Egiluz tienen que coger galones en una plantilla en la que los defensas Jon de Luis y Aymane Jelbat se erigen en los dos únicos refuerzos que recalan desde el exterior.

Gernika, conscientes de que el listón está alto

Se ha fortalecido en ataque de cara a repetir logros cercanos

El nuevo Gernika, en Urbieta.

El Gernika de Germán Beltrán, que afronta su tercera andadura en un banquillo tras dirigir al Barakaldo y Portugalete, es consciente de que tiene el listón alto tras los logros conquistados por la campaña pasada por el conjunto foral, que se metió en el play-off de ascenso en el último minuto de la liga regular y que alcanzó por primera vez en su historia la segunda ronda de Copa, donde cayó a manos del Celta tras dejar en la cuneta al Leganés, de Segunda División. Así y todo, la entidad tiene los pies en el suelo, por lo que vuelve a partir desde la humildad y con el único lema del trabajo constante de un equipo que se estrena mañana en Urbieta ante el Izarra (18.00 horas).

Beltrán dispone de un bloque de garantías y en el que ha conseguido mantener gran parte de la estructura defensiva, reforzada por Agete y Bengoetxea, que proceden del Arenas; con una medular donde destaca la presencia de los cedidos por Real Madrid (Néstor Lucas), Athletic (Ibon Badiola) y Real Sociedad (la cesión de Xabi Garzón se oficializó ayer mismo); mientras que ha puesto el acento en potenciar su ataque, con el fichaje de cinco futbolistas, todos, salvo Jon Arruabarrena, expertos en la categoría, al mismo tiempo que destaca el regreso de Asier Parra.