Síguenos en redes sociales:

Chan Yuen-Ting , la gran pionera de los banquillos

Chan Yuen-Ting es la primera mujer que dirige a un equipo masculino en una competición internacional

Chan Yuen-Ting , la gran pionera de los banquillosFoto: Afp

EL duelo de la Champions League asiática disputado ayer entre el Guangzhou chino y el Eastern del Hong Kong tiene ya un hueco en la historia del fútbol mucho más allá del resultado final (un contundente 7-0) o las tensiones políticas existentes entre el gigante asiático y este enclave con categoría de región administrativa especial. De hecho, se hizo historia en el momento del pitido inicial, cuando Chan Yuen-ting, tras saludar a su homólogo en el banquillo rival, ni más ni menos que todo un campeón del mundo como Luiz Felipe Scolari, se convirtió en la primera mujer en dirigir a un equipo masculino en una competición internacional. Y no es la primera vez que Chan rompe barreras como entrenadora, no en vano el año pasado El libro Guinness de los récords le hizo un hueco en sus páginas como primera mujer que consigue ganar un título en la élite, la liga de Hong Kong, llevando los mandos de un equipo masculino.

David Beckham. La entrenadora del Eastern, de solo 28 años, jamás ha ocultado que fue el centrocampista inglés el que hizo que se interesara por el fútbol cuando no era más que una adolescente, aunque su pasión por este deporte se convirtió pronto en irrefrenable. Primero, como jugadora; posteriormente, con una vertiginosa carrera en los banquillos. En 2010, con solo 21 años, empezó a ejercer de analista de vídeo en el Pegasus de Hong Kong -al mismo tiempo, se licenció en Geografía y obtuvo dos másters en Ciencias del Deporte y Gestión de la Salud- y, tras un breve paso por el Southern District como ayudante, en 2015 desembarcó en el Eastern.

Allí, Chan ejerció durante un curso de asistente de Yeung Ching Kwong, que en diciembre de ese año decidió marcharse a la segunda división china. En ese momento, ella era la única persona del staff técnico que contaba con licencia homologada por la Confederación Asiática, por lo que logró el ascenso con solo 27 años. “Al principio me arrepentí de aceptar el cargo. Estaba aterrorizada y creía que no estaba preparada, pero el club me transmitió mucha tranquilidad”, aseguraba en una entrevista concedida a The Guardian. Un triunfo por 6-1 en su debut liguero fue la rampa de despegue hacia un título fraguado merced a una gran campaña en la que el equipo solo perdió un partido. Y eso que el Eastern no es uno de los clubes más laureados de Hong Kong -esa distinción corresponde al Kitchee y al South China, que se habían repartido todas las ligas desde 2007-, lo que da aún más mérito a su conquista.

A Chan, que admira a técnicos como Jurgen Klopp, José Mourinho y, sobre todo, Antonio Conte, le gustaría que los focos que ha atraído su figura por este título liguero y por disputar la Champions asiática sirvan para que cada vez haya más clubes masculinos que den oportunidades a las mujeres al frente de sus cuerpos técnicos. “Me alegra ser un modelo para otras entrenadoras. En Hong Kong no hay liga profesional femenina, algo muy necesario para progresar. Yo estoy dispuesta a tender la mano a todas las que quieran dedicarse a trabajar en los banquillos”, dice una mujer que ha caminado por la senda abierta en su día por la lusa Helena Costa, con un paso efímero en 2014 por el Clermont galo, o la francesa Corinne Diacre, en el cargo desde entonces en el club de Ligue 2. Ella ha dado un paso más.