Tebas: 'La colaboración que ha tenido Osasuna en el caso puede dejar la condena en multa económica"
El presidente de la LFP ha hablado durante 2 h y media ante el juez Otamendi También declaran los presidentes de Valladolid y Granada
"Nuestra legislación permite que a aquellos que colaboran en el esclarecimiento de un hecho delictivo se les apliquen atenuantes importantes, si siguen en esta colaboración las atenuantes que pueda tener Osasuna son importantes a la hora de evitar sanciones deportivas de gravedad", ha declarado.
En su opinión, es "difícil" que el club no sea condenado en este caso, pero ha aclarado que "otra cosa es que la condena sea desde extinción de la personalidad jurídica de Osasuna a que sea una multa". Así se ha pronunciado Javier Tebas en declaraciones a los periodistas a su salida del Palacio de Justicia de Pamplona, donde este lunes ha declarado como testigo ante el juez que instruye el denominado 'caso Osasuna' durante dos horas y media. El presidente de la Liga de Fútbol ya declaró ante el juez y la fiscal el pasado mes de junio como testigo en este caso, pero esta vez lo ha hecho ante todas las partes de la causa, en la que ya hay 27 imputados.
Este lunes también están citados a declarar como testigos el presidente del Valladolid, Carlos Suárez, y el presidente del Granada, Enrique Pina, que lo harán por videoconferencia. A su salida de los juzgados, y ante un gran número de medios de comunicación, Tebas ha afirmado que durante las dos horas y media que ha comparecido ha contestado a las preguntas de los abogados de los imputados y de la fiscal sobre "los posibles amaños del Osasuna-Betis y del Espanyol-Osasuna y de las importantes salidas de dinero de las cuentas" del club rojillo. El presidente de la Liga Profesional ha afirmado estar "muy tranquilo" con su "conciencia" tras su declaración porque "estoy haciendo lo que debo hacer, intentar que el fútbol español esté limpio en el aspecto de los amaños de partidos y erradicar este problema".
Preguntado por la situación en la que queda Osasuna y otros clubes, como el Betis, por los indicios que hay de presuntos amaños de partidos, Tebas ha contestado que es "difícil de evaluar" porque "todavía queda que termine la fase de instrucción", pero ha destacado que, en el caso de Osasuna, "da la sensación de que el club intenta colaborar en resolver los hechos y eso es importante". En cuanto al Betis, ha remarcado que "no tiene ninguna implicación por lo menos hasta ahora, porque son sus jugadores". "En este caso sí que son más jugadores que el propio club quien hace los actos para amañar el partido, en el Betis el club no recibe el dinero, en el caso de Osasuna son directivos los que sacan el dinero del club para intentar amañar el partido", ha precisado. Tebas ha negado que prometiera a los actuales dirigentes de Osasuna que no iban a tener consecuencias administrativas y ha señalado que él lo que ha dicho es que "nuestra legislación nos permite que aquellos que colaboran en el esclarecimiento de un hecho delictivo se les apliquen atenuantes importantes". "Si siguen con la colaboración las atenuantes que pueda tener Osasuna son importantes a la hora de evitar sanciones deportivas de gravedad, pero yo no prometo nada", ha expuesto el presidente de la LFP, quien cree que toda esta situación no tiene por qué poner en riesgo un posible ascenso del club a Primera División.
En esta línea, ha incidido en la idea de que si Osasuna "sigue en la línea que está, me da la sensación de que las atenuantes de colaboración se le podrán aplicar". "Las atenuantes te pueden llevar a que la condena sea multa", ha señalado. Ha comentado, además, que no cree que en el caso Osasuna "estemos en una situación de extinción de la personalidad jurídica", si bien ha señalado que no se quiere "anticipar a nada" porque "todo lo que pase aquí terminará en el Tribunal Supremo" y "en este país tardan un poco las resoluciones firmes". "Posiblemente no sea ni presidente de la LFP entonces", ha señalado.
DICE QUE ES "FALSO" QUE LA LIGA PRESIONARA A VIZCAY
Por otra parte, Tebas ha negado categóricamente que la Liga de Fútbol Profesional presionara a Angel Vizcay, exgerente del club, para que confesara los presuntos amaños en los dos últimos partidos de la temporada 2013-2014. Ha afirmado que habrá que preguntarle a Vizcay por qué confesó los presuntos amaños y ha considerado que si el exgerente "estuvo bien asesorado, uno sabe que cuando confiesa un delito antes del inicio del procedimiento de investigación del delito tiene una atenuante muy cualificada, puede ser casi exonerado de responsabilidad". "El vino, yo le expliqué que estábamos en un tema de investigación, que había dinero que había salido de Osasuna y que sabíamos que había sido para comprar partidos, mi recomendación era que declarase lo que supiese porque eso le podía servir como atenuante a él y a Osasuna", ha afirmado Tebas, quien ha considerado que "con el informe de auditoría" había indicios "suficientes" para emprender acciones judiciales.
SE INVESTIGAN "MUCHAS COSAS"
Asimismo, preguntado por si cree que después del caso Osasuna se pueden investigar otros clubes, Javier Tebas ha señalado que desde la LFP "se investigan muchas cosas" y ha explicado que "de esa misma temporada nos el único caso del que hemos iniciado una investigación". "Hay otros partidos de otras categorías, incluso como la Segunda División, que hemos puesto denuncias", ha agregado. Sobre posibles amaños de Osasuna con el FC Barcelona o el Real Madrid, el presidente de la LPF ha considerado que "no deja de ser un comentario de barra de bar" del que "no hay ninguna prueba, ni ningún indicio de ningún tipo". "Es una historia de 2007 o 2008. De aquello no hay nada, ni por asomo.
Creo que es un comentario de barra de bar", ha zanjado. Además, ha remarcado que la LFP no tiene "sospechas" del partido entre el Valladolid y el Granada de la última jornada de la temporada 2013-2014. El presidente de la LFP ha comentado a los periodistas que tiene la "sensación" de que se va llegando al final de la instrucción del caso Osasuna, en el que "igual no están todos lo que son, pero están unos cuantos". "A veces en los procesos de investigación no llegas a acreditar todos, pero hay una parte importante de las personas que intervinieron que creo que van a ser imputados, tanto exdirectivos de Osasuna como algún jugador del Betis", ha concluido.
LOS MIEMBROS DE LA GESTORA, "ALGO PARDILLOS"
Finalmente, preguntado por cómo valora la actuación de la junta gestora de Osasuna, cuyos miembros están también imputados en el caso, Tebas ha considerado que "todo esto les cogió un poco de sorpresa" y los ha calificado como "algo pardillos". "A lo mejor con un poco más de experiencia hubiesen hecho alguna actuación más de colaboración, pero hay que entender que vienen con la ilusión de intentar sacar un club adelante y se encuentran con este 'tsunami' que hace que sea difícil tomar acciones", ha apuntado.
Las comparecencias de los 27 imputados y testigos arrojan numerosas dudas que Javier Tebas debería despejar. Éstas son algunas de ellas:
1. ¿Solo una auditoría? En el final de aquella temporada 2013/2014 había varios equipos implicados en el descenso que tuvieron resultados al menos sospechosos. Al igual que solicitó al CSD una auditoría de Osasuna y de su Fundación, ¿cuántas más auditorías pidió de otros clubes? ¿O fue solo de Osasuna? ¿No tenía constancia de más posibles amaños?
2. ¿Sólo una investigación? ¿Estaría dispuesto Tebas a sacar a la luz todo el informe que le entregaron los detectives que investigaron las últimas jornadas de esa temporada? Varios abogados han reclamado que la Liga lo entregue completo, porque el juez, que ha tenido acceso a él, ha prescindido para la instrucción del caso Osasuna de todo lo que no sea relevante para los hechos investigados.
3. ¿Confidentes fiables? Tebas inició la investigación de Osasuna a instancias de los presidentes del Valladolid y del Granada, y aseguró que le parecieron verosímiles. ¿Por qué, si ambos clubes estaban involucrados en la lucha por la permanencia y además se enfrentaban en la última jornada?
4. ¿Presiones a Vizcay? ¿Cómo consiguió que Ángel Vizcay hiciera, en la sede de la LFP, una confesión tan completa y que le perjudicaba tanto? ¿Tenía alguna información confidencial sobre el exgerente que usó para presionarle? ¿Habló con él del futuro que esperaba a Osasuna?
5. ¿Promesas a Vizcay? Sin esa confesión, seguramente no habría caso Osasuna. ¿Prometió a Vizcay algún tipo de favor o deferencia en el caso de que colaborara?
6. ¿Vigilancia a Purroy? ¿Por qué, después de que los presidentes del Granada y del Valladolid señalaran al directivo Txuma Peralta como persona que intervenía en los amaños, Tebas encargó que se vigilara al directivo Purroy? ¿Un simple error de identificación?
7. ¿Quién apostó? En su primera comparecencia ante el juez denunció las apuestas ilegales en el Espanyol-Osasuna (1-1). ¿Puede citar el nombre de alguna persona involucrada?
8. ¿Concurso de acreedores? ¿Tenía algún interés en que Osasuna fuera a concurso de acreedores? ¿Ha aconsejado alguna vez a directivos de Osasuna la conveniencia de ir a concurso? - Diario de Noticias