Síguenos en redes sociales:

El Comité de Competición no se atreve con Ronaldo y Madeira

El código disciplinario de la FEF no contempla sanción por blasfemar, pero sí a quien exhiba cualquier lema

El Comité de Competición no se atreve con Ronaldo y MadeiraFoto: deia

bilbao. El código disciplinario de la Federación Española de Fútbol no recoge la blasfemia como materia de sanción, y lo más parecido a este apartado se expresa en el artículo 119, términos, expresiones y gestos ofensivos, de la siguiente forma:

"Pronunciar términos o expresiones atentatorios al decoro o la dignidad o emplear gestos y ademanes que, por su procacidad, se tengan en el concepto público como ofensivos se sancionará con suspensión de uno a tres partidos o por tiempo de hasta un mes". Desde luego, la redacción es de lo más inconcreta, pero se presupone de qué va el asunto y, sobre todo, deja al margen la carga moral que conlleva la palabra blasfemia.

Sí penaliza, como hace la Federación Italiana, alzar la camiseta para exhibir otra que contenga mensajes o leyendas. Así, en el artículo 91, bajo el epígrafe Celebraciones, se expone: "El futbolista que, con ocasión de haber conseguido un gol o por alguna otra causa derivada de las vicisitudes del juego, alce su camiseta y exhiba cualquier clase de publicidad, lema, leyenda, siglas, anagramas o dibujos, sean los que fueren sus contenidos o la finalidad de la acción, será sancionado, como autor de una falta grave, con multa de 2.000 a 3.000 euros". Además, el artículo 111 (h) esta acción conlleva una tarjeta amarilla, según las disposiciones dictadas por la FIFA.

La norma es clara y no admite medias tintas, salvo que sea Cristiano Ronaldo quien se destape para enseñar una sola palabra, Madeira, y reventar la reglamentación y el espíritu de la misma.

El acta arbitral recogió el incidente, ocurrido durante el Xerez-Real Madrid de la jornada 22, cuando CR9 marcó el primer gol madridista (0-3). Sin embargo el Comité de Competición decidió no sancionar a Cristiano Ronaldo al interpretar que fue "un gesto pacífico de fraternidad y solidaridad".

En la pasada jornada, durante el Getafe-Zaragoza, Suazo, delantero chileno del equipo maño, hizo lo propio: tras anotar su primer gol, levantó la camiseta para exponer otra con la leyenda fuerza chile.

Como en el caso de Ronaldo con las inundaciones que sufrió la isla de Madeira, donde vivió en su niñez, todo el mundo entendía que Chupete Suazo quería solidarizarse con su país, asolado por un tremendo terremoto.

El Comité de Competición no necesitó sacar a la luz pública otra nota para volverse a justificar. Símplemente quedó en silencio. Ahora bien, si la norma deja claro que también este tipo de publicidad debe ser sancionada y no se sanciona, ¿tiene sentido entonces castigar otro tipo de leyendas pacíficas y solidarias (por ejemplo amo a mi mamá)?