Síguenos en redes sociales:

Waste Lab Bizkaia, un punto de partida para afrontar los retos del futuro

El centro innovador en gestión de residuos ha reunido este lunes a cinco protagonistas del sector que dieron respuesta a las cuestiones sobre la materia

Waste Lab Bizkaia, un punto de partida para afrontar los retos del futuroMarkel Fernández

Para poder afrontar los retos del futuro de manera correcta hay que conocer cuáles son las herramientas de las que uno dispone y marcar una serie de objetivos que se quieren alcanzar en un plazo de tiempo determinado.

En el caso de Waste Lab Bizkaia, edificio inaugurado en el Parque Tecnológico de Euskadi el 26 de noviembre de este año, el desafío es claro. A través de este centro, se quiere reducir en un 15% la generación de residuos en comparación con 2010.

Al mismo tiempo, entre sus objetivos más específicos también destaca el incremento de la tasa de reciclaje y reutilización al 76%.

This browser does not support the video element.

Waste Lab y retos de futuro en el sectorDeia

Retos del futuro

Las medidas para atajar las incógnitas de la sociedad en busca de un futuro más sostenible están llegando, como es el caso de Waste Lab Bizkaia. Para que el centro sea útil hay que tener una cuestión clara. ¿Cuáles son los retos del futuro?

Para buscar una respuesta, DEIA, con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia, organizó un encuentro en el que reunió a cinco protagonistas del sector: Alex Pelaez, director general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia; Olga Martín, directora de Aclima, Clúster de empresas de Medio Ambiente de Euskadi; Iagoba Manzano, director de Desarrollo de Negocio del Grupo Contenor; Eduardo Alzola, director del Área de Investigación y Tratamiento de Suelos en Afesa Medio Ambiente y Eladio Orive, director de Delegación Bizkaia-Araba-Cantabria en la empresa FCC Medio Ambiente.

En el encuentro se trataron las posibilidades que ofrece en términos de innovación el nuevo espacio de Waste Lab Bizkaia. En la intervención inicial, el director general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia. “Es un proyecto pionero y por tanto entendemos que va a marcar un camino en la gestión de los residuos y desde luego en la sensibilización de la ciudadanía”, expuso

Para ello, la colaboración público-privada ese esencial. En este sentido, Pelaez matizó que “sin la parte privada no sería posible sacara adelante muchos de los proyectos”.

La directora de Aclima desde el año 2019, Olga Martín, señaló que “hay mucha gente que ya estamos trabajando” en materia de gestión residuos.

“Somos los que podemos poner esas opciones encima de la mesa”, señaló Martín como directora de la empresa que junto a la Diputación Foral de Bizkaia y EIDE han sido los creadores de este proyecto colaborativo.

En esta dirección, vaticinó que “tenemos todos los ingredientes de la receta y ahora tenemos que empezar a cocinar. Tenemos muchas ganas”. El próximo año -primero en el que el centro habrá trabajado todo el año- “será un año interesante”, vaticinó Olga Martín.

Iagoba Manzano, director de Desarrollo de Negocio del Grupo Contenor identificó el encuentro organizado por DEIA con la Diputación Foral de Bizkaia como un adelanto a lo que está por llegar.

“Que estemos trabajando juntos debatiendo, ya estamos avanzando”. Como miembro del Grupo Contenor, afirmó la oportunidad que han encontrado en Waste Lab Bizkaia, situado en el Parque Tecnológico de Euskadi, ya que el centro encuentra “en un sitio donde la innovación está presente”.

Con menos de un mes desde su puesta en marcha, los protagonistas de la cita comentaron los cambios que llegarán a largo plazo. “Estamos en un momento en el que vamos a ver una transición importante”, resaltó el director del Área de Investigación y Tratamiento de Suelos en Afesa Medio Ambiente, Eduardo Alzola quien especificó que “desde hace años” que el sector tenía cierta “inquietud” sobre el qué pasará en materia de reducción de residuos.

Un impulso que permite pensar en que se cumplirán todos los retos que se presenten en el futuro más inmediato en cuanto a la gestión de residuos.

“Venimos haciendo bien las cosas pero, no nos conformamos con cómo estamos haciendo las cosas si no que queremos ir más allá”, apostilló el director de Delegación Bizkaia-Araba-Cantabria en la empresa FCC Medio Ambiente, Eladio Orive, con el objetivo de “seguir poniendo a Bizkaia en el mapa de la gestión de los residuos”.

Por ello, según apuntó Alex Pelaez “las expectativas” con Waste Lab Bizkaia “son máximas”. Unos pasos que se darán en los próximos meses.