La cabeza de lista de Sumar al Congreso por Gipuzkoa, Pilar Garrido, prometió ayer lunes que si esta formación logra estar “fuerte” en el próximo Gobierno español hará efectivo que “el acceso a la vivienda sea un derecho”, e instó a los votantes a desconfiar del PNV y PSE, porque ya han demostrado que para ellos “no es una prioridad”.

La coordinadora general de Podemos Euskadi hizo estas declaraciones en un acto electoral celebrado en la plaza Zuloaga de Donostia junto al número dos de la candidatura guipuzcoana de Sumar a la Cámara Baja, el dirigente de Equo José Ramón Becerra.

Ambos candidatos se pronunciaron sobre las medidas que propone la coalición de izquierdas en su programa electoral para hacer frente a la carestía de la vivienda, problema que en el caso de Donostia se concreta en “un precio medio por m2 de 5.191 euros”, según denunciaba el cartel que presidía el acto, que agregaba que “es mayor” que en ciudades como Rotterdam (Países Bajos), Stavanger (Noruega) o Gothenburg (Suecia).

Garrido aseguró que, “sólo si Yolanda (Díaz) es presidenta” en el Estado o si la formación que ésta lidera “está fuerte” en el próximo Gobierno de coalición que se conforme tras las elecciones generales, el Ejecutivo “tomará decisiones valientes” para “afrontar los retos que tienen” los ciudadanos.

Uno de ellos, “importantísimo”, es el de la vivienda, que “tiene que dejar de ser un negocio y ser un derecho”, proclamó la candidata, quien exigió a los partidos vascos que han gobernado en Euskadi “durante muchos años” que “no vengan ahora a decir que les importa” este problema.

“Han tenido mucho tiempo” para adoptar las medidas necesarias pero no lo han hecho porque “no es una prioridad para el PNV, ni para el PSE”.

Garrido afirmó que, si bien con la aprobación “a última hora” de la ley estatal de vivienda se ha logrado “avanzar un poquito” en hacer efectivo el derecho a la vivienda, aún quedan “multitud de medidas” que tomar y que están contempladas en el programa de Sumar.

Así, prevén forzar la bajada de los precios “abusivos” de alquiler para hacerlos “asequibles” para “familias y jóvenes”.

Se proponen hacer que “ningún vasco” tenga que “dedicar más del 30% de sus ingresos a pagar su alquiler o hipoteca”, así como incrementar hasta “el 1% del PIB” los recursos públicos destinados a inversión en vivienda, con el objetivo de que en unas “dos legislaturas” el país se sitúe “a la altura de los países europeos con un parque público de alquiler”.

José Ramón Becerra, por su lado, anunció el compromiso de Sumar de “acondicionar” o “rehabilitar” un millón y medio de viviendas en España “para hacerlas sostenibles frente al cambio climático”.

Ministerio de Vivienda

Promete su creación. En el acto de ayer en Donostia, Sumar anunció también que creará un Ministerio de Vivienda y garantizará que se destinará el 1% del PIB a inversión pública en vivienda. Tal como explicó Garrido, la primera medida será crear el Ministerio de la Vivienda, que ya “es el principal problema de las familias y de los jóvenes”.