El líder de ERC, Oriol Junqueras, llamó ayer jueves a defender Catalunya ante un posible Gobierno de PP y de Vox, y alertó de que PSOE y comunes “nunca se han comprometido” en la defensa de la cultura y la lengua catalanas, y que en el pasado han apoyado Ejecutivos del PP.

Además, en ese sentido, reprochó a Sumar no llevar en su programa electoral un referéndum de independencia. Así, sobre el hecho de que Yolanda Díaz dijera ayer jueves que “el referéndum catalán no está sobre la mesa”, Junqueras avisó: “Nosotros sí que somos demócratas. Es imposible defender la democracia negando el derecho a votar. Nosotros estaremos al lado de la democracia. La pregunta es si ellos estarán al lado de la democracia y de un referéndum en que los ciudadanos puedan decidir su futuro”.

“Muy a menudo, casi en todos los casos, Catalunya y los Països Catalans, País Valencià e Islas Baleares y el conjunto de nuestra nación, nos tiene a nosotros y a poco más que nosotros para defenderlo. Asumimos la responsabilidad”, señaló.

Por su parte, la secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, reivindicó que su partido es “la única organización con implantación efectiva y presencia institucional en los Països Catalans”, y destacó que su candidatura a las generales incluye a personas de Baleares y Comunidad Valenciana, además de Catalunya.

Encuesta del CEO

Preguntado por los resultados que pronostica el CEO (Centre d’Estudis d’Opinió) para ERC el día 23 –entre ocho y diez diputados–, Junqueras afirmó que en campaña se centrarán explicar que su candidatura defenderá desde la “utilidad” los intereses culturales y económicos de Catalunya y los derechos de todos los ciudadanos.

Además, negó que el voto a PSC o a los comunes sea contra la derecha, algo que según él demuestra que votaran junto al ex primer ministro francés Manuel Valls en 2019 y junto al PP en 2023 en el Ayuntamiento de Barcelona: “Cuando explican que son la mejor herramienta, en realidad no son respetuosos con la realidad”, dijo.

Por último, Oriol Junqueras interpeló al presidente del Gobierno español y líder del PSOE, Pedro Sánchez, preguntándole “qué piensa hacer” para “defender” a los catalanes, “mejorar” el grado de cumplimiento de la ejecución presupuestaria en Catalunya, garantizar el “uso normalizado” del catalán en todas las instituciones o defender las políticas feministas. – Efe