El Gobierno vasco defiende descarbonizar rápido sin perder competitividad y ve en las redes eléctricas el cuello de botella
Pradales llama a aprovechar la fortaleza vasca en la transición energética en la apertura de Enlit, la cita del sector de la energía
El Gobierno vasco ha animado a "descarbonizar lo más rápidamente posible sin perder competitividad" y ha asegurado que en este proceso el "cuello de botella" son la redes eléctricas, una reflexión con la que ha abierto Enlit Europe 2025, un evento internacional de referencia para el sector energético, que ha arrancado este martes en el BEC de Barakaldo.
Esta cita reunirá hasta el jueves a más de 15.000 profesionales de más de 140 países y 700 empresas expositoras para analizar los retos y oportunidades de la transición energética.
En el acto inaugural de este martes ha intervenido el director de Enlit Media, Paddy Young, que ha dado la bienvenida a los asistentes, se ha proyectado un mensaje del lehendakari, Imanol Pradales, de viaje oficial en París y también han participado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, el CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.
DESCARBONIZAR "LO MÁS RÁPIDO POSIBLE"
En su mensaje, el lehendakari ha puesto en valor la importancia de esta cita, "un foro inmejorable para seguir impulsando las tecnologías limpias, fortaleciendo toda la cadena de valor de la energía inteligente".
Pradales ha destacado que vivimos un momento en el que el "gran reto" es "descarbonizar lo más rápidamente posible" la economía vasca, "sin perder competitividad".
"Nos jugamos el empleo, la cohesión social, y el equilibrio medioambiental. Nos jugamos la autonomía estratégica, el futuro", ha manifestado.
Imanol Pradales ha indicado que ese es el rumbo marcado por Europa a través del 'Clean Industrial Deal', que está siguiendo en Euskadi "con total determinación". El lehendakari ha subrayado que Inteligencia Artificial, digitalización, smart grid, almacenamiento de energía y movilidad son ámbitos en los que Euskadi tiene "fortalezas y oportunidades". "Aprovechémoslas", ha animado.
Por su parte, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha señalado que el "cuello de botella" de la descarbonización y reindustrialización europea, son las redes eléctricas.
Jauregi ha afirmado que Euskadi puede y debe contribuir con sus capacidades industriales y tecnológicas a este reto de electrificación europea. "Es una obligación de país europeo y una oportunidad de desarrollo industrial, tecnológico", ha agregado.
Jauregi, que ha subrayado el compromiso de Iberdrola para el desarrollo de redes inteligentes junto con sus socios industriales y tecnológicos vascos, ha afirmado que esta colaboración "hace a Euskadi protagonista de la electrificación europea y mundial".
Durante su intervención, el consejero ha presentado la iniciativa Grid4Industry, uno de los principales proyectos transformadores del Plan de Industria-Euskadi 2030 que impulsa la electrificación y la descarbonización de la industria "aprovechando las capacidades tecnológicas del sector eléctrico vasco".
Mikel Jauregi ha asegurado que Grid4Industry busca favorecer que la industria vasca pueda desarrollar nueva tecnología eléctrica e implantarla en las propias redes de distribución.
"Un modelo replicable y exportable en el que Euskadi pretende ser un referente. Este proyecto transformador Grid4Industry supone una apuesta por la industria eléctrica vasca como protagonista de la modernización de las redes", ha apuntado.
Jauregi ha subrayado que Grid4Industry nace como respuesta directa a los "grandes desafíos" que afrontan las economías europeas, que son suministrar "más energía con menos emisiones", asegurar la resiliencia ante un contexto internacional "incierto" y "aprovechar la ola de innovación que ya está redefiniendo las redes eléctricas en todo el mundo".
Asimismo, ha indicado que Grid4Industry integra las capacidades industriales y tecnológicas de la cadena de valor en Euskadi "para ganar en competitividad y hacer a este sector un referente a nivel mundial".
Este proyecto tiene como objetivo "modernizar y digitalizar las infraestructuras eléctricas, garantizando un sistema, capaz de responder a los retos de la transición energética y la descarbonización".
Según ha apuntado, Grid4Industry va más allá de una mera actualización tecnológica de las redes, sino que se trata de un proyecto de base sobre el que "se construirá la electrificación inteligente en Euskadi".
Su propósito es desarrollar, demostrar y poner en marcha la red eléctrica del futuro y, con ello, "asegurar la estabilidad del sistema eléctrico y reducir las emisiones".
Esta apuesta por la modernización de las redes eléctricas, según Jauregi, es clave para la descarbonización de la industria y sitúa a Euskadi en la vanguardia de la transición energética.
A su juicio, el impacto de Grid4Industry será clave en el sector eléctrico y en el conjunto de la industria, ya que "permitirá modernizar la infraestructura eléctrica, fomentar la integración de energías renovables, impulsar la movilidad eléctrica y garantizar la resiliencia del sistema".
Además, generará oportunidades para la innovación, el emprendimiento y la creación de empleo cualificado, consolidando Euskadi como "un polo tecnológico de primer nivel". Con ello, a juicio del gobierno, Euskadi "da un paso decisivo hacia un modelo energético más limpio, seguro y digital.
SECTOR ENERGÉTICO
Por su parte, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha afirmado que el sector energético es "clave" y tiene un "enorme potencial para el futuro". Por ello, su enfoque es avanzar hacia un modelo energético descarbonizado "sin renunciar a la fortaleza industrial".
Tras recordar que en Bizkaia y en el conjunto de Euskadi, el sector energético aporta en torno al 7,5% del PIB de Bizkaia, ha afirmado que la transición energética debe estar enfocada a reducir emisiones, pero también a fortalecer la base empresarial, impulsar la innovación y crear oportunidades económicas.
Etxanobe ha indicado que en Bizkaia ya hay "realidades" de transición energética y colaboración público privada y ha afirmado que, detrás de estos proyectos, hay un "elemento decisivo" que es una "fiscalidad que impulsa la I+D y descarbonización". Según ha apuntado, han desarrollado "un marco fiscal moderno, estable y especialmente favorable para quienes apuestan por innovar, invertir y acompañar la transición energética".
También ha intervenido el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, que ha destacado que esta cita permitirá debatir e intercambiar conocimientos en torno a los desafíos más urgentes del panorama energético mundial, en un momento en el que hay que resolver "retos muy complejos" si se quiere dejar "un planeta mejor" y un "futuro próspero".
"Nos jugamos mucho en este camino", ha añadido el alcalde, que ha asegurado que Bilbao se reafirma como "un socio activo en la transformación que está viviendo el sector energético" y ha señalado que "hoy más que nunca, la transición energética exige valentía, innovación y cooperación".
ENLIT
Tras estas intervenciones, se ha dado por inaugurada esta cita que, durante tres jornadas, ofrecerá una visión completa de las soluciones tecnológicas más innovadoras, las tendencias emergentes y los casos de éxito que están transformando la forma en que se genera, distribuye y consume la energía. La digitalización, descarbonización y electrificación sostenible de la economía serán los grandes ejes temáticos.
Enlit Europe combina congreso, zona expositiva, hubs y reuniones B2B El Congreso (Summit) ofrecerá en el pabellón 5 más de 100 ponencias y paneles, mientras que la zona expositiva reunirá productos y servicios muy avanzados. A ello se suman los hubs temáticos y, además, habrá espacios para reuniones B2B y propuestas de networking.
Temas
Más en Economía
-
La AIReF dice que el SMI se acerca al salario más frecuente y que el impacto de las alzas es "cada vez mayor"
-
Herido un trabajador de una subcontrata del Puerto de Bilbao al golpearle una barra de hierro
-
Montero prevé presentar el proyecto de presupuestos para 2026 en enero o febrero
-
Relevo generacional y talento joven centran el 20º aniversario de Fundación Laboral de la Construcción de Euskadi