Síguenos en redes sociales:

Un incidente en Redsys paraliza los pagos: fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Asegura que no tiene vinculación con la caída de Amazon y afirma que el fallo ya ha sido resuelto

Un incidente en Redsys paraliza los pagos: fallos en datáfonos, cajeros y BizumFreepik

Comercios, restaurantes y todo tipo de negocios se han visto obligados a volver este lunes al efectivo tras el fallo, convirtiendo la hora de pagar en un rompecabezas. Los carteles de "solo se acepta efectivo" han vuelto este lunes a los escaparates como ya sucediera el pasado 28 de abril, el día del gran apagón masivo. El incidente se encuentra ligado Redsys que ha sufrido una caída temporal en sus sistemas debido a un problema puntual y parcial en la infraestructura de comunicaciones.

Esto ha afectado a algunas operaciones de pago, como las realizadas con datáfonos, tarjetas o con Bizum. La recuperación de los sistemas se está produciendo de forma progresiva, por lo que todavía pueden presentarse problemas a la hora de realizar pagos.

"El equipo técnico de la compañía ha detectado y resuelto la incidencia en un breve plazo de tiempo, y el servicio se encuentra ya operativo", informa la compañía que gestiona la infraestructura de pagos en el Estado español.

Problemas con los pagos

Desde Redsys, encargada de este sistema de pagos, han asegurado que se trata de un incidente "aislado", no vinculado con ninguna otra avería ni con factores externos ocurridos durante este lunes.

En este sentido, ha desligado el fallo de la caída de la nube de Amazon (Amazon Web Services) y ha lamentado las molestias que esta situación haya podido ocasionar a sus clientes, entidades financieras y comercios, y ha agradecido su comprensión y colaboración. "La compañía reitera su compromiso con la fiabilidad, seguridad y continuidad del servicio, reforzando sus protocolos de supervisión y respuesta ante incidencias para garantizar el correcto funcionamiento de su infraestructura", concluye. 

Netflix y Microsoft, entre los múltiples afectados

Netflix y Microsoft son algunas de las plataformas que se vieron afectadas por la caída de Amazon Web Services (AWS).

Según el portal Downdetector, Microsoft fue una de las plataformas más afectadas por la caída de AWS y a las 12:15 GMT se habían reportado hasta 78 fallos en Microsoft Outlook, relacionados con la conexión del servidor, la recepción de datos -como correos electrónicos- y el inicio de sesión.

Su plataforma en la nube, Microsoft 365, que combina servicios como Word, Excel o Powerpoint, también reportó errores, posiblemente vinculados al problema con AWS.

Incluso el motor de inteligencia artificial Perplexity tenía dificultades para funcionar, así como el asistente virtual Alexa o la plataforma de televisión (ambos de Amazon), o juegos tan populares como Fortnite o el Clash Royale.

Los usuarios indicaron a Downdetector que estos fallos están relacionados con la conexión del servidor, el servicio de almacenamiento OneDrive y el programa de documentos Word.

Mientras, los internautas también reportaron fallos de Microsoft Teams, un espacio de trabajo que permite la comunicación en tiempo real, relacionados con la conexión con el servidor; otros con la entrada a videoconferencias y también con la calidad del audio.

También Youtube se vio afectada por los problemas de AWS y durante horas, los usuarios sufrieron errores en la reproducción de sus vídeos y el funcionamiento de su web y su aplicación.

Redes sociales como Facebook o Snapchat también informaron sobre incidencias, sobre todo en sus aplicaciones, e incluso Google sufrió las consecuencias de esta caída.

Los usuarios también sufrieron errores en las aplicaciones de aerolíneas como United o Delta, donde no podían acceder a sus billetes de vuelo, y en servicios bancarios como Venmo -que se utiliza para enviar dinero- o las plataformas de 'streaming' Disney + y Hulu.