Euskadi tiene 31.564 sociedades fantasma sin publicar sus cuentas en dos años
Esta cifra representa el 6 % del total del conjunto del Estado - La mayor parte se dan en Construcción y actividades inmobiliarias, cerca del 20% del total
Euskadi tiene 31.564 sociedades fantasma que no han publicado sus cuentas en los últimos dos, cifra que representa el 6% del total del conjunto del Estado, según un estudio realizado por INFORMA D&B S.A.U. Con ese 6,10% del total nacional, Euskadi es la quinta comunidad autónoma con mayor número de empresas fantasma, 'ranking' que lideran Madrid (19%), Andalucía (18,5%), Catalunya (17%) y Comunitat Valenciana (9,63%). Al contrario, Cantabria, La Rioja, Melilla y Ceuta son las autonomías con menos compañías de este tipo y no llegan al 1%.
La constitución de empresas crece un 9% de enero a julio en Euskadi, hasta las 2.385 nuevas compañías
En Euskadi se localizan 31.564 sociedades fantasma, aquellas que, pese a estar inscritas en el registro no han publicado sus cuentas en los dos últimos años teniendo obligación de hacerlo.
Construcción y actividades inmobiliarias
Por sectores, la mayor parte de las empresas fantasma vascas se encuentran en Construcción y actividades inmobiliarias, donde se concentra cerca del 20% del total (6.258 sociedades), seguido por Comercio, (19% y 5.918 sociedades), y Servicios empresariales, con un 12% y 3.661 sociedades. Les sigue Industria, con 2.636 sociedades fantasma.
Según este estudio, y por el lado de la sociedades activas, Euskadi ocupa el sexto lugar por comunidades autónomas, con 49.998, el 3,86% del total estatal, dentro de un listado que vuelve a liderar Madrid, con 265.475 sociedades activas, el 20,50% del total nacional.
Para la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, "las sociedades inactivas representan un riesgo, ya que pueden ser utilizadas con fines fraudulentos". Asimismo, ha añadido, "aunque existen sanciones por no cumplir con la obligación de publicar las cuentas, muchas empresas continúan en esta situación, cuando lo más adecuado sería su liquidación", ha concluido.
Temas
Más en Economía
-
El FMI mejora su previsión de crecimiento para España al 2,9% en 2025 y al 2% en 2026
-
La industria química vasca se enfrenta a la jubilación de casi la mitad de su plantilla en 15 años sin relevo joven
-
Un sector industrial busca en Euskadi 11.000 trabajadores
-
El centinela vizcaino del espacio avanza en su nueva fase de crecimiento