Los seis grandes bancos españoles —Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja— obtuvieron solo con su actividad en España un beneficio conjunto de 8.711 millones en la primera mitad del 2025, un 19,5% más que un año antes, tras contabilizar parte del impuesto especial pagado en junio. Este impuesto, según destacó ayer la consultora Neovantas en un informe, penaliza a los bancos con mayores ingresos y, en particular, a CaixaBank, que ya ha desembolsado 235 millones por este concepto, frente a los 135 y los 118 millones del Santander y el BBVA, respectivamente.
Incluyendo el negocio en el exterior de la gran banca española, especialmente del Santander y el BBVA, que son los que cuentan con mayor presencia internacional, los resultados agregados de las seis entidades ascendieron a 17.086 millones de euros en la primera mitad del año, un 11,8% más. Atendiendo solo a los resultados en España, CaixaBank se anotó las mayores ganancias: 2.662 millones en los seis primeros meses del año, un 14,4% más. A continuación figura el Banco Santander, con un beneficio neto por su actividad en el país de 2.258 millones, en este caso un 28,6% más, lo que supone el mejor avance del sector. El BBVA completa el podio con unos resultados en España de 2.144 millones en la primera mitad del 2025, un 21,2 % más que en el mismo periodo del 2024. En cuarta posición figura el Sabadell, que ganó 767 millones solo en España, un 14,5% más, por delante de Bankinter, con 542 millones, un 14,4% más. En sexto lugar, con los resultados menos abultados de la gran banca, está Unicaja, con 338 millones, un 14,8% más.
Los bancos empiezan a notar la bajada de los tipos de interés por parte del BCE, que han pasado del 3% en diciembre al 2% actual, con una caída del 1,1% en ingresos recurrentes respecto al mismo semestre del año pasado, sostiene Neovantas. Así, esta bajada se ha manifestado en una caída del margen de intereses de todas las entidades por sus actividades en España salvo en el BBVA, que ha subido un 1,5% respecto al primer semestre de 2024.
INVERSIONES
Las entidades continuaron en el primer semestre con sus esfuerzos de reordenación, digitalización y aplicación de Inteligencia Artificial para contener sus costes y seguir situando su ratio de eficiencia ordinaria por debajo del 45% en todas ellas. En este sentido, los gastos de explotación se situaron en 8.604 millones de euros, un 2,8% más, “a pesar de las inversiones significativas que todas siguen acometiendo”, añade la consultora. Por otro lado, la morosidad continuó en niveles muy bajos por un descenso de los préstamos impagados y un aumento de la cartera de crédito, lo que ha llevado a la gran banca en España a disminuir sus provisiones y pérdidas por deterioro de activos un 19,2%. Con esos datos, la rentabilidad sobre capital tangible de todas las entidades que configuran la gran banca creció “de forma sustancial”.
En corto
Comisiones
INTERESES. El margen de intereses ascendió en este semestre a 15.163 millones de euros por su actividad en España, un 3,2% menos respecto al mismo período del año pasado. Casi 5.800 millones en comisiones. La caída del margen de intereses se ha visto compensada por un aumento de las comisiones en todas las entidades, con lo que esta partida para la gran banca llegó a los 5.756 millones de euros, un 4,7% más que un año antes.