El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este mañana la declaración de Donostia como zona tensionada, lo que le convierte en la primera capital de la CAV que regula este procedimiento para contener el precio de los alquileres.
La publicación de este acuerdo en el BOE por parte del Ministerio de Vivienda es un paso más en este proceso que llevan a cabo el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento y el propio gabinete que dirige la ministra Isabel Rodríguez.
El pasado mes de mayo, el Consistorio donostiarra y el Ejecutivo vasco ya anunciaron en un acto en la capital guipuzcoana la declaración de zona tensionada, que se encontraba a falta de su publicación en el BOE. Anteriormente, el BOE hizo lo propio con Errenteria, Lasarte-Oria, Zumaia e Irun, por lo que ya son seis los municipios guipuzcoanos que han sido declarados como zonas tensionadas, tal y como establece la Ley estatal de Vivienda.
Índice de precios de referencia
En cualquier caso, ninguna de las citadas localidades ha podido de momento llevar a la práctica la declaración ya que se encuentran a la espera de que se publique el índice de precios de referencia del alquiler en Gipuzkoa. Este paso es trascendental ya que fijará las medidas para controlar los precios de los alquileres.
El Ministerio de Vivienda recibió ya hace unas semanas los datos elaborados desde Gipuzkoa para establecer el índice de referencia, y, según han señalado a este periódico fuentes del Gobierno central, el mismo estará listo en breve.
El índice de precios de referencia se fundamenta en los datos tributarios de los alquileres declarados en una zona, y sobre el que todos aquellos grandes tenedores de vivienda están obligados a fijar los precios de sus contratos.
Normalizado en Catalunya
Según el Ministerio, más de 8,28 millones de personas viven ya en zonas de mercado tensionado en España. La medida se ha aplicado, sobre todo, en Catalunya, donde ya hay más de 270 municipios con esta declaración, que en principio tienen una vigencia de tres años. El Ministerio explica que esta medida ha permitido que se haya reducido un 8,9% el precio de los alquileres en Barcelona capital y un 4,9% en el resto de zonas declaradas tensionadas. Además, asegura que se han firmado 11.807 nuevos contratos en Catalunya.