Torres destaca el papel de las políticas activas de empleo del Gobierno vasco en la caída del paro en Euskadi
El vicelehendakari anuncia también que Lanbide movilizará 33 millones de euros en 2025 para mejorar la empleabilidad de colectivos vulnerables
El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha destacado el papel que "las políticas activas" del Departamento juegan en el impulso a la creación de empleo en Euskadi y la caída del paro al 5,7 %, junto al "crecimiento económico y la estabilidad".
Relacionadas
A través de un mensaje, Torres ha recordado que Lanbide movilizará durante este año 33 millones para mejorar la empleabilidad de colectivos vulnerables en un momento en el que el paro desciende en Euskadi al 5,7 %, dos décimas por debajo de la media europea.
Sin embargo, ha subrayado, este crecimiento del empleo "no es fruto únicamente del dinamismo económico", sino que está "estrechamente ligado" con una "estrategia pública activa, estable y planificada en el tiempo, liderada por el Gobierno vasco y por el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, a través de Lanbide", ha considerado Torres.
En su mensaje, el vicelehendakari ha celebrado que Euskadi confirma su "buen momento económico y laboral a pesar de las amenazas internacionales" con un descenso del paro que "se produce en un contexto de crecimiento económico sólido y sostenido" y que corrobora que la inversión pública en empleo "no es solo un recurso financiero, es una herramienta de igualdad, cohesión y futuro".
El empleo incorpora casi 20.000 ocupados y la tasa de paro cae al 5,7%
Torres ha subrayado que la tasa de desempleo vasca se haya situado en el 5,7 %, por debajo tanto de la media de la Unión Europea (5,9 %) como de la española (10,8 %), lo que "consolida a Euskadi como una de las regiones con mejores indicadores laborales del Estado y del entorno europeo". En este sentido, el vicelehendakari ha destacado que "Lanbide va a movilizar 33,2 millones de euros en políticas activas de empleo en 2025, con especial atención a los colectivos con más dificultades de inserción laboral: personas desempleadas de larga duración, jóvenes, mayores de 50 años y personas con discapacidad".
Entre las medidas acordadas en su última reunión del Consejo de Lanbide, destacan 19,1 millones de euros para financiar más de 2.000 contrataciones en entidades locales y empresas del entorno, a través de programas de fomento del empleo y ayudas a la contratación.
Estas ayudas, con especial atención a colectivos desfavorecidos y mujeres, contemplan dos tipos de proyectos: uno centrado en la contratación directa de personas desempleadas para mejorar su empleabilidad, y otro para incentivar la contratación en empresas locales.
Lanbide destinará 10,5 millones a cinco líneas de ayudas para fomentar la contratación de personas desempleadas
Lanbide destinará también 8 millones de euros para el fomento del empleo juvenil, mediante la contratación de 155 jóvenes menores de 30 años inscritos en Lanbide. Y 5,5 millones de euros adicionales para garantizar el mantenimiento de puestos de trabajo de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo, ajustando los importes a la subida del SMI y al incremento de puestos subvencionables.
El consejo de Lanbide también ha aprobado ayudas a la contratación de personas mayores de 50 años en situación de desempleo, para lo que destinará 2,2 millones de euros con los que se pretende financiar la contratación de 198 personas, y subvenciones por valor de 541.870 euros dirigidas a las tres universidades vascas para consolidar sus centros de empleo y acompañar a más de 1.400 personas tituladas jóvenes en su inserción profesional.
Temas
Más en Economía
-
El BBVA prevé que el periodo de aceptación de la opa al Sabadell se abra en septiembre
-
El turismo en los hoteles de Euskadi crece un 4,6% en el primer semestre del año
-
Ryanair ganó 820 millones de euros en su primer trimestre fiscal, un 127% más que el mismo periodo del año anterior
-
Las salidas voluntarias de trabajadores crecen un 26%