El Gobierno vasco ha aprobado este martes la ya anunciada línea de avales público-privados para ayudar a los menores de 40 años en la compra de su primera vivienda. La idea de esta medida, como ya explicó hace unas semanas el lehendakari, Imanol Pradales, es completar la financiación hipotecaria de personas de entre 18 y 39 años cubriendo ese 20% que no hacen las entidades bancarias. Y con ella el Ejecutivo quiere ayudar en la adquisición de 3.000 viviendas hasta 2029, según ha explicado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. El programa arrancará en otoño.

¿Cómo se devuelve el aval?

Este 20% es lo primero que se pagará. El procedimiento será el siguiente: el Gobierno vasco acompañará a los beneficiarios hasta que les quede el 80% del pago de la hipoteca, a partir de ahí, el aval desaparece y seguirán pagando las cuotas a la entidad bancaria hasta terminar de pagar el préstamo.

Según explica el Ejecutivo, el aval no tiene coste y las cuotas se abonarán siempre al banco. La medida se desarrollará a través de la colaboración público-privada, ya que el dinero lo aportarán el Instituto Vasco de Finanzas, la dirección de Juventud y las entidades financieras que se adhieran, cuya identidad queda todavía por conocer. Serán éstas, además, quienes decidirán las condiciones de la hipoteca y las que se encargarán de todo.

Según ha explicado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, la línea de avales "se inscribe en esa política de protección de la demanda", una serie de medidas "paliativas" para hacer frente a la crisis residencial mientras las "medidas estructurales", como la Ley de Medidas Urgentes que busca incentivar la construcción de vivienda, tiene resultados.

Este programa convivirá también con otra línea de avales destinada al alquiler que se aprobará antes de final de año. "La idea es que se avalen hasta 2.000 euros por persona beneficiaria para costear la mitad de la fianza y el pago de hasta dos mensualidades", ha adelantado Itxaso, algo que se llevará a cabo a través de créditos personales que concederán las entidades financieras asociadas con el aval del Instituto Vasco de Finanzas. "La idea es poder tener un fondo de unos 20 millones de euros para cubrir esas posibles ejecuciones de los avales", ha agregado.