Cuando tu alimentación se convierte en tu filosofía de vida y en tu negocio
Ana Elizabet Iametti Señoriño hace gala, con su proyecto de emprendimiento, del lema que dice que somos lo que comemos
This browser does not support the video element.
Cuando se habla de soberanía alimentaria y de alimentación ecológica se habla de dos conceptos fundamentales en la búsqueda de un sistema alimentario más justo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Y esto precisamente es lo que nuestra protagonista promulga con su espacio de emprendimiento en Las Arenas. Un rincón que tiene su razón de ser en una decisión personal que tomó hace muchos años en relación a su alimentación.
Ella es Ana Elizabet Iametti Señoriño, argentina de nacimiento pero vizcaina de adopción, que estudió ciencias políticas y que, tras trabajar para diversos organismos de cooperación internacional, decidió que era el momento de tener su propio espacio de emprendimiento en consonancia con un modo de vida que ya se había despertado en ella.
Así fue como se sentaron las bases de lo que era su primer Como Sano, su supermercado ecológico y herbolario que abrió en el año 2013 en Leioa y que más tarde, hace 5 años, trasladó al centro de la localidad de Las Arenas.
El centro del cuidado y del compromiso alimentario
En este coqueto espacio no falta de nada para todos aquellos clientes (que no paran de entrar mientras conocemos el proyecto de emprendimiento de Ana Elizabet) que han decidido apostar por una alimentación más comprometida, sana, natural, de proximidad y donde se tiene en cuenta su origen y procedencia.
"Como Sano es una tienda local donde ofrecemos una amplia gama de productos de alimentación, cosmética, higiene y limpieza. Además, tenemos productos sin gluten, alimentación específica para veganos y todo tipo de hortalizas procedentes de cultivos ecológicos y de la zona. Contamos con una amplia experiencia de más de 10 años en herbolario y asesoramiento nutricional", nos detalla Ana Elizabet desde este pequeño rincón que pone en valor la soberanía alimentaria y la alimentación más consciente y comprometida.
A la par de la andadura de este comercio comprometido, nuestra protagonista se ha ido formando de manera complementaria en todo lo relacionado con la alimentación ecológica, la fitoterapia o la nutrición hasta el punto de arrancar un nuevo proyecto dentro de este germen inicial de emprendimiento.
Así, a la sombra y complementando a Como Sano, Ana Elizabet y su socia Lucía Romero Twardzik (psicóloga sanitaria y especialista en psiconutrición) llevan una década ayudando a todas esas personas que quieren mejorar su relación con la comida para que se sientan bien consigo mismas y más seguras.
¿Qué es la psiconutrición?
“Esta disciplina trata de un enfoque integral de la persona basado en el abordaje conjunto coordinado de dos profesionales que ayudan a sanar la relación con la comida, con el cuerpo y con nosotros mismos. Un programa personalizado para cada persona y sus circunstancias y que trabaja sobre 2 áreas fundamentales: la nutrición y el mindful eating y, por otro lado, la psicología y la motivación”, nos explica Ana Elizabet acerca de este nuevo proyecto.
"Lucía y yo acompañamos a personas que llevan mucho tiempo en lucha con la comida, con su cuerpo, haciendo dietas, pasando por ciclos de control y descontrol con la comida, teniendo atracones o comiendo como forma de gestionar sus emociones a recuperar una relación saludable, placentera y libre con su alimentación, consigo mismas y con su cuerpo. Para ello ofrecemos sesiones online y presenciales en nuestros centros situados en Bilbao y Getxo” , prosigue Ana mientras sigue emprendiendo y creciendo a través de sus proyectos, reconociendo su proceso de aprendizaje y acompañamiento gracias a la Fundación Gaztenpresa de LABORAL KUTXA que, como ella, cree que otra alimentación más sostenible y comprometida es posible.
DESCUBRE MÁS SOBRE EL PROYECTO GAZTENPRESA DE LABORAL KUTXA
Temas
Más en Economía
-
Las exportaciones vizcainas a Israel caen un 32% desde la invasión
-
La entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación a los 71 años
-
"Ser cooperativos y competitivos al mismo tiempo es el estandarte de MONDRAGON"
-
El Gobierno vasco avanza un mayor apoyo a Finkatuz en sectores estratégicos