Síguenos en redes sociales:

Los sindicatos reclaman un convenio colectivo para los centros especiales de empleo

Las centrales se manifiestan hoy en Bilbao para exigir una negociación

Los sindicatos reclaman un convenio colectivo para los centros especiales de empleoJAVIER BERGASA

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y USO se concentran hoy ante el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) en Bilbao para exigir el primer convenio colectivo de los Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Autónoma Vasca. Según informaron las organizaciones sindicales, hoy se celebrará la tercera mesa negociadora, por lo que han convocado una protesta para denunciar “la actitud mantenida hasta ahora por la patronal” y para “impulsar” negociación.

El sector de los Centros Especiales de Empleo de Euskadi está integrado por más de 13.000 trabajadores, y, según los sindicatos, desde enero las patronales del sector Ehlabe, Berezilan, Connace y Feacem han rechazado la creación de un convenio colectivo “para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores”. “De hecho, han renunciado a todas las opciones y oportunidades que hasta ahora han tenido para formar la mesa negociadora”, añadieron.

PROTESTA

Las centrales sindicales recordaron que las principales empresas implicadas en este sector son asociaciones sin ánimo de lucro “que reciben importantes subvenciones” y el resto “tienen ánimo de lucro y acumulan grandes beneficios a costa de las personas trabajadoras con discapacidad”. Los sindicatos denunciaron, además, que las administraciones “no cumplen con su función y no son capaces de integrar a las personas con discapacidad en empresas ordinarias”, tal y como exige la ley, “ni tampoco garantizan un convenio digno para estas personas trabajadoras”.

“Ni las patronales ni las administraciones tienen en cuenta las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras con diversidad funcional. Precarizan a las plantillas y establecen limitaciones para transitar al empleo ordinario. Es más, ni siquiera reconocen el derecho a negociar un convenio tal y como harían en cualquier otro sector”, criticaron.

Por ello, las centrales ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y USO exigieron a las patronales de este sector la constitución de una mesa negociadora entre las partes, porque “para hacer frente a la estatalización, se deben establecer unas condiciones laborales dignas en Euskal Herria”, lo que conlleva “impulsar un convenio colectivo”. Por otra parte, solicitaron a las Administraciones “una reflexión sobre el modelo de Centros Especiales de Empleo que se está alimentando” y les instaron a “asumir compromisos y crear condiciones para mejorar las condiciones laborales y de vida de los trabajadores con diversidad funcional”.