Casi la mitad de las familias vascas considera que su economía ha empeorado en los últimos tres años
Un 28,7 % percibe problemas para llegar a fin de mes y un 26,6 % definiría su situación como “mala”
Casi la mitad de las familias vascas, un 41,2 %, percibe que su situación económica ha empeorado en los últimos tres años, una cifra que ha aumentado en 11,9 puntos porcentuales desde 2019. Por el lado contrario, un 16 % de los núcleos familiares considera que su situación ha mejorado, un 2,5 % más. Por último, las familias restantes, el 42,9 %, cree que su situación se ha mantenido estable (-14,2 puntos).
Relacionadas
Son las conclusiones de la ‘Encuesta de condiciones de vida 2024’ de Eustat, cuyos resultados se publican cada cinco años, y que refleja también que el 28,7 % de las familias vascas tienen la sensación de llegar con dificultad a final de mes, un -1,2 % menos que en el informe anterior.
Respecto a la situación económica subjetiva, más de un cuarto, un 26,6 %, la definiría como “mala”, una proporción que ha aumentado en 17,1 puntos porcentuales desde 2019. Además, un 29,5 % de las familias han sufrido algún tipo de restricción económica, un 1,6 % más que en el informe anterior.
Más de 1.600 familias vascas se refugian en la Ley de Segunda Oportunidad
La mayoría de dichas restricciones se han dado en el ocio, ámbito que casi ocho de cada diez de las familias vascas, un 77,7 %, han visto reducido. Por otro lado, un 56,4 % ha reducido sus compras de ropa y calzado por dificultades económicas. Muy de cerca le siguen las familias que se han visto obligadas a limitarse en cuanto a la alimentación y el equipamiento del hogar, un 42 % en ambos casos. Por último, las restricciones menos comunes son las referentes a los cuidados médicos, que han afectado al 16,2 % de las familias de Euskadi.
Viajes al Estado
El informe de Eustat refleja también que el 72 % de la población mayor de 6 años de edad pudo disfrutar de vacaciones y desplazarse fuera de su domicilio, 7,8 puntos porcentuales más que en 2019. La mayoría de los vascos, un 68,2 %, viajó dentro del Estado, mientras que el 13,9 % salió a algún país europeo y solo un 10,5 % se quedó en Euskadi. Para uno de cada cuatro viajeros, las casas de familiares fueron el tipo de residencia más utilizado.
Temas
Más en Economía
-
Los trabajadores de Bridgestone marchan de Basauri a Bilbao y piden "alternativas reales" al ERE
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo