La industria vasca de la madera desarrolla desde ayer miércoles en Bilbao Exhibition Centre su feria bianual, Egurtek, donde presenta las últimas novedades de una actividad madura que ha sabido conjugar lo primario con las nuevas oportunidades en una actividad floreciente por su papel en la descarbonización de la economía. Un sector que en definitiva ha conseguido alinear en Euskadi unas condiciones forestales inmejorables y un desarrollo sostenible con una gran capacidad de innovación de los agentes implicados: explotaciones forestales, primera transformación y segunda transformación. Entre las 63 empresas presentes también hay firmas extranjeras, de modo que Euskadi captará hasta hoy el centro de atención del sector europeo.
Así lo destacó ayer el Gobierno vasco a través del viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política alimentaria, Raúl Pérez Iratxeta, quien puso en valor el perfil innovador de esta actividad empresarial en la CAV.
El Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera abrió ayer las puertas de BEC a dos jornadas cargadas de ponencias, demostraciones en directo y una entrega de premios que reconocen las mejores ideas y los mejores proyectos con la madera como elemento diferenciador.
El acto inaugural del Congreso contó con la presidencia de Pérez Iratxeta. La mesa inaugural la completaron el director general de BEC, Xabier Basañez; el director general de Baskegur, Oskar Azkarate, y el decano del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN), José María González-Pinto.
Asistió asimismo a la inauguración de Egurtek la diputada foral de Medio Natural y Agricultura de Bizkaia, Arantza Atutxa, así como varios representantes de CECOBI (la patronal de comercio de Bizkaia), la UPV/EHU y del Instituto de Comercio Exterior (Icex), porque la industria de la madera también exporta.
En su intervención, Xabier Basañez destacó que la madera es un “material duradero y renovable; un símbolo que une pasado y futuro, así como tradición y modernidad en equilibrio”. El director general de BEC hizo un repaso al extenso programa de Egurtek, en el que ha destacado la participación del premio Pritzker de Arquitectura 2023, David Chipperfield, en el apartado del Congreso; “el espacio dinámico, en donde se explorarán nuevas soluciones y se establecerán valiosas conexiones interprofesionales”, de la Zona Expo; y las Jornadas Técnicas “altamente especializadas”.
Por su parte, el viceconsejero Raúl Pérez Iratxeta cerró el acto inaugural y enumeró “los enfoques positivos que como Gobierno vasco identificamos y tratamos de impulsar a través de Egurtek”.
“Crear valor añadido”
En este sentido, como primer enfoque citó que el sector “debe ser una palanca directa para la creación de valor añadido alrededor de la madera; desde el sector forestal hasta el último proceso de comercialización”.
Sobre el segundo, afirmó que “Egurtek es y debe ser un estímulo para la innovación, la investigación y la transferencia de conocimiento”; mientras que en el tercer enfoque se centró en Egurtek como “herramienta para darle carta de naturalidad al uso de la madera en distintas aplicaciones ante la sociedad”.
Por su parte, desde Baskegur, Oskar Azkarate se refirió a la coincidencia en el calendario con la Semana de la Madera y añadió que durante esta edición de Egurtek visibilizarán “el papel fundamental de la construcción preindustrializada en madera con la participación de varias empresas en la Zona Expo, así como en las jornadas técnicas, que tienen un alto grado de especialización”.
Las firmas expositoras llegan procedentes de Euskadi y el resto del Estado, además de Alemania, Australia, Bélgica, Estados Unidos, Francia e Italia, y presentarán productos y soluciones innovadoras dirigidas a la construcción sostenible.