Los salarios han subido en Bizkaia un 3,37% hasta septiembre, uno de los porcentajes más elevados del Estado, por encima de la media de todas las comunidades, salvo Madrid (3,63%). De hecho, Euskadi es donde más crecen los sueldos en lo que va de año gracias al intenso ritmo de Gipuzkoa, que repunta un 4,46%. A falta de conocer el dato del IPC vizcaino del mes pasado, ya se sabe que los precios se enfriaron en el conjunto del Estado y se situaron en el 1,5%, ocho décimas menos, debido sobre todo al abaratamiento de los carburantes, pero también, en menor medida, al de la electricidad y la alimentación.
Se trata en los tres casos de productos que tiene una evolución pareja en todas las comunidades. De modo que cabe deducir que los salarios han crecido en Bizkaia el doble que el IPC, incluso ligeramente por encima, con el consiguiente estímulo de la capacidad adquisitiva de los hogares.
La estadística de negociación colectiva que publica mensualmente el Ministerio de Trabajo y Economía Social, publicada ayer, constata además que por tercer mes consecutivo los salarios crecen más de un 3% en la Bizkaia. El incremento salarial medio recogido en los convenios registrados hasta septiembre (3,04%) está en línea con las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC).
En concreto, este acuerdo recomienda subidas salariales del 3% tanto para este año como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).
La mayor parte de los convenios registrados en el conjunto del Estado hasta septiembre se firmaron en ejercicios anteriores aunque tengan efectos en 2024.
En concreto, hasta septiembre se registraron un total de 3.142 convenios colectivos con efectos económicos en 2024, de los que 543 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 3,87%. El resto de convenios, 2.599, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio del 2,91%.
En el caso de Bizkaia, se han firmado en los nueve primeros meses del año un total de 186 convenios que afectan a algo más de 11.600 compañías y casi 142.600 trabajadores. La mayoría de los convenios (165) eran de empresa, con un alcance muy limitado (17.835 personas). Los pactos salariales sectoriales o provinciales modificaron las condiciones laborales de cerca de 124.800 empleados vizcainos, con un incremento del 3,34% frente al 3,61% de los de empresa.
Cláusula de revisión salarial
Según la estadística de Trabajo, la mayor parte de los convenios registrados en el Estado hasta septiembre no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 3.142 convenios contabilizados, el 20,6% (647 convenios) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 352 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.
Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a casi 3,2 millones de trabajadores de los más de 9,6 millones amparados por los convenios registrados hasta septiembre, el equivalente al 33% del total, tasa ligeramente superior a la de agosto (32,95%).
Así, dos de cada tres trabajadores carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. No obstante, la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento sigue siendo mayor en más de 11 puntos respecto a la existente en diciembre de 2023 (21,08%).
La estadística de Trabajo revela además que hasta septiembre se registraron 475 inaplicaciones de convenios, por debajo de los 485 del mismo periodo de 2023 (-2%). l
Personas afectadas
142.597
Entre enero y septiembre se han firmado un total de 186 convenios en Bizkaia. Contemplan una subida salarial del 3,37% –por encima del IPC, que, a la espera de confirmación, se situó el mes pasado en torno al 1,5%. Casi 142.600 personas están afectadas por ese incremento de sueldo.
311.754
Euskadi es la comunidad en la que más han crecido los salarios en lo que va de año, con un repunte del 3,67% frente a la media del 3,04% del conjunto del Estado. Los convenios pactados hasta septiembre afectaron a más de 311.750. El 45,7% son vizcainos.