Síguenos en redes sociales:

La CNMV enfría la estrategia del Sabadell de prolongar la OPA

Buenaventura recuerda que el supervisor tiene el mandato de aprobar “rápido” las operaciones

La CNMV enfría la estrategia del Sabadell de prolongar la OPAFernando Sánchez

Una oferta pública de adquisición (OPA) se digiere mejor en caliente por parte de los accionistas, recién servida la plusvalía económica, sobre todo si es hostil para la dirección como es el caso de la operación con la que BBVA se quiere hacer con el control del Sabadell. El banco con sede en Valencia quiere llegar a la fase dos de análisis de Competencia. Sin embargo, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Rodrigo Buenaventura, recordó ayer que el número de OPA en las que el análisis de Competencia se ha elevado a ese segundo escenario ha sido “muy reducido” históricamente. “Todavía no sabemos si va a pasar a fase dos o fase uno”, añadió en una comparecencia en el Congreso.

El matiz es importante porque en la primera fase se analiza básicamente si la operación limita la competencia en áreas de negocio o geografías. En la segunda, se abre la puerta a las alegaciones de administraciones, entidades, empresas e incluso particulares. En ese caso, el rechazo de salida del Gobierno español a la fusión garantiza un movimiento por parte del Ministerio, que en último término, si el proceso cuenta con todas las autorizaciones –BBVA ya tiene en sus manos una joya: el aval del Banco Central Europeo–, podría vetar la integración. No puede hacerlo en cambio con la venta de acciones. De modo que el banco vizcaino podría llegar a hacerse con el control del Sabadell y verse obligado a mantener dos estructuras diferenciadas. Un desenlace contrario a las directrices del BCE y que no sería bien vista en Fráncfort. Por ello, el salto de la fase uno a la dos de Competencia tiene, si se produce, gran importancia en el proceso y es una de las principales bazas que juega el banco de origen catalán. Primero porque la operación se retrasaría –el banco vasco quiere cerrarla este año– y flaquearía el posible interés de los accionistas –que llevan meses valorando la oferta–, pero también debido a que el Ejecutivo central tendría la posibilidad de influir en un escenario en el que, en estos momentos, no tiene margen de maniobra hasta los postres.

En todo caso, si Competencia da su visto bueno, el siguiente plato estará sobre la mesa de la Comisión Nacional del Mercado Valores (CNMV). Su presidente, Rodrigo Buenaventura, mostró ayer una visión muy técnica al respecto. En su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso para presentar el informe de 2023, a preguntas de diputados Buenaventura explicó que la CNMV podría enfrentarse a un conflicto entre dos objetivos legítimos. Por un lado, el derecho de los accionistas de Banco Sabadell a recibir “lo antes posible” la oferta; por el otro, contar con la mayor información posible para tomar una decisión, incluyendo el veredicto de la CNMV y de Competencia. Sin embargo, indicó que la prioridad de la CNMV es la defensa del inversor minoritario y transmitió un mensaje de “tranquilidad y confianza” en el trabajo del organismo que preside.