Síguenos en redes sociales:

Begoña GrijalvoResponsable de atracción de talento de Sener

"La ingeniería no se entiende sin diversidad de ideas"

Hablamos con la representante del rol de los profesionales de la ingeniería, su evolución, así como de la variedad de proyectos que abarca esta disciplina

"La ingeniería no se entiende sin diversidad de ideas"

¿Qué tienen en común la red de monorraíl sin conductor más larga del mundo, los satélites capaces de producir eclipses bajo demanda o un centro de datos con los más elevados estándares de sostenibilidad? Los profesionales que llevan a cabo esos proyectos. Con motivo de la jornada 'Innovación y versatilidad: la ingeniería en la era digital', organizada por Sener junto al Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, la responsable aborda la importancia de la diversidad en la ingeniería y en el perfil de sus profesionales para el futuro de la profesión.

¿Cómo es el perfil del ingeniero hoy? 

La ingeniería es mucho más que cálculos sobre un plano; es la disciplina que trata de desafiar los límites de la tecnología para transformar nuestra realidad, aplicando el conocimiento para resolver desafíos técnicamente complejos en beneficio de la sociedad. Así lo entendemos en Sener. Dada la rápida evolución tecnológica, los profesionales capaces de lograrlo son personas flexibles y dispuestas a adquirir conocimiento constantemente. Pero, también, a compartirlo; son generosas, comprometidas y tienen una gran inteligencia emocional.

Las empresas debemos ofrecerles la oportunidad de descubrir estas características, desarrollarlas y fortalecerlas, ya sea participando en proyectos que las pongan a prueba, como ofreciendo planes de crecimiento profesional

¿Cómo son de importantes las habilidades interpersonales en un campo tan técnico? 

Son esenciales. La ingeniería no se entiende sin diversidad de ideas. El cliché dibuja a estos profesionales como personas extremadamente analíticas y frías, pero no es así. Nuestros clientes no valoran la frialdad, sino la meticulosidad; necesitan poder confiar en las soluciones de nuestros ingenieros e ingenieras y, estos, demostrar que son capaces de minimizar sus riesgos. Y no hay nada más humano que ser capaces de ganarse la confianza de otra persona. Eso es lo que realmente ofrecen nuestros ingenieros, confianza. El conocimiento técnico es la base, pero, sin lo demás, no habríamos llegado muy lejos.

¿Qué otros valores o habilidades destacarías?

La comunicación eficaz es una herramienta muy valiosa a la hora de trabajar en un ámbito de negocio global y multicultural, como es nuestro caso ya que somos cerca de 4.000 profesionales en cinco continentes.

En este sentido, es igual de importante aspirar a dominar un ámbito tecnológico como ser humilde y estar dispuesto aprender de otro del que quizás no sepas tanto, pero en el que puedas aportar un valor diferencial. Solemos decir que, en Sener, trabajas en muchas empresas sin salir de la misma firma. Estamos presentes en mercados como el energético, el aeroespacial y de defensa, el de centros de datos, el de las infraestructuras de transporte, entre otros. Esta diversidad es una de nuestras fortalezas.

¿Planeáis crecer en Euskadi?

Así es. Recientemente, anunciamos la apertura de un hub tecnológico en Bilbao dedicado al diseño de centros de datos, en el que incorporaremos a 50 profesionales en dos años; y nuestro próximo centro de producción y de ingeniería en Zamudio, que acogerá a más de 300 profesionales. Y estamos creciendo notablemente en el sector de Mobility, donde estamos incorporando profesionales cualificados en el País Vasco.