La huelga convocada por los sindicatos ELA, LAB, CGT y ESK, ahora también con el respaldo de CCOO, UGT, CSIF y CSM, en la planta de Michelin de Vitoria-Gasteiz volvió a parar ayer la producción de la fábrica por tercer día, con un seguimiento superior al 90 %, según informaron a Efe fuentes sindicales.

Ayer sábado estaba fijado el tercer día de huelga en la planta gasteiztarra, la más grande de las que tiene la multinacional en España, con cerca de 3.500 trabajadores, después de los del pasado lunes y miércoles.

Este nuevo paro tuvo lugar después de que el comité intercentros de Michelin rechazara este mismo viernes de forma unánime la propuesta de renovación de convenio colectivo presentada por la empresa, a la que instó a seguir negociando o llevarán a cabo paros de 24 horas los próximos días 19 y 23 de junio en todas las plantas. Además, mostró su respaldo a las movilizaciones que se realizaron ayer y que se repetirán mañana lunes en Gasteiz.

Además, durante la mañana de ayer se celebró una marcha ciclista de trabajadores de la planta de Vitoria-Gasteiz desde la fábrica hasta la plaza de la Virgen Blanca en la que participaron varios centenares de personas. Al finalizar la marcha se leyó un manifiesto en el que los sindicatos han expresado el “orgullo” por el seguimiento de la huelga y por el mensaje de “unidad y lucha” que ha “calado en los trabajadores” de la empresa, en la sociedad y en los medios de comunicación.

En ese manifiesto, se saludaba el acuerdo alcanzado en el seno del comité intercentros e instaron a la empresa a que mejore “sustancialmente” su oferta y que valore cuestiones como la garantía salarial vinculada al IPC y la reducción de jornada.

Las subidas salariales ofertadas por la empresa son del 5% para este año, del 3% para 2024, del 2% en 2025 y de otro 2% en 2026, con una cláusula que permitiría subir otro 2% cada dos años si el IPC se incrementase por encima de estas subidas, con un tope del 10% en los dos primeros años y del 8% en los dos segundos.

Los sindicatos convocantes de la huelga rechazan la última propuesta de la multinacional de neumáticos al no referenciar las subidas salariales al IPC, sino a un índice de referencia vinculado a los resultados de la empresa.

Junto con la subida salarial, los sindicatos exigen también que se lleve a cabo la reducción de la jornada laboral, concretamente que las ocho horas anuales de las “jornadas de desarrollo” se computen dentro de ella y no se tengan que hacer durante los días libres de los trabajadores.

Otra de las discrepancias sindicales con la propuesta empresarial pasa por la demanda de la supresión del salario de ingreso del convenio para que no exista una doble escala salarial en la empresa.

De forma paralela a esta protesta, la factoría de Michelin Lasarte, que negocia por su cuenta, terminó el pasado lunes cuatro jornadas de huelga celebradas entre los días 2 y 5 de junio tras rechazar la última oferta de la dirección.