Los alquileres, sin visos de estabilizar sus precios
Un nuevo informe advierte de que el valor de los arrendamientos “no parece haber encontrado su techo”
La escasez de oferta en relación con la demanda de alquileres en España sigue impulsando al alza los precios, “que no parecen haber encontrado su techo” pese a la actual crisis inflacionista, según un informe de la compañía de defensa jurídica Arag. “Hay regiones que incluso han igualado el nivel máximo alcanzado en tiempos de la ‘burbuja inmobiliaria”, ha informado Arag en un comunicado.
Esta es una de las conclusiones del informe 'El mercado del alquiler en 5 tendencias', que recoge las claves de la situación actual y su posible evolución a corto plazo. La segunda de estas cinco claves se plantea si funciona la regulación para zonas tensionadas, ahora que se negocia este punto para la futura ley de vivienda. En marzo entró en vigor la limitación de precios, y se ha ampliado al 31 de diciembre la moratoria de desahucios.
DENUNCIAS
El informe se fija en Catalunya, que en septiembre de 2020 ya aprobó una ley de regulación de precios del alquiler: constata que, pese a la norma catalana, Barcelona ciudad fue en agosto la capital de provincia más cara, con 19,07 euros por metro cuadrado al mes. Además, el informe aborda el alquiler como activo y opción habitacional, demostrando que cada vez más españoles viven en régimen de alquiler: la tasa de hogares en alquiler ha pasado del 13,9% en 2004 al 18% en 2021, indica la última Encuesta de Condiciones de Vida del INE.
Según Arag, la inflación actual “hace previsible” que más propietarios o inversores destinen viviendas al alquiler como forma de contrarrestar la pérdida de valor del dinero. Otra tendencia del informe es que hay más ocupaciones e inquiocupaciones, que se dan cuando el inquilino sigue en la vivienda pese a dejar de pagar lo pactado o pese a terminar el contrato. En 2021 hubo un 16,78% más de denuncias por ocupación, ante lo cual Arag recomienda recurrir al seguro de alquiler para prevenir estas situaciones.
Temas
Más en Economía
-
El BCE advierte sobre la incertidumbre comercial y el gasto en defensa, un riesgo para la estabilidad financiera
-
Bizkaia trabaja para que el impuesto a multinacionales y a la banca podría estar para finales de año
-
Jauregi reafirma la apuesta por las renovables y pide "menos ideología y más tecnología"
-
Las ventas de la industria crecen en Euskadi un 1,7 % en marzo