Los titulares de criptomonedas presentarán una declaración anual
La declaración a presentar ante Hacienda a partir del 1 de enero de 2023 será informativa, con información sobre las operaciones y saldos
Los titulares de criptomonedas y los establecimientos que operen con estos activos tendrán que presentar a Hacienda una declaración informativa anual a partir del 1 de enero de 2023, con información sobre las operaciones y saldos.
Esta nueva obligación, prevista en la ley de lucha contra el fraude y adelantada este martes por el diario Expansión, aparece desarrollada en el borrador de un proyecto de ley que incorpora varias modificaciones sobre lucha contra el fraude y que se encuentra actualmente en fase de audiencia pública.
La declaración tendrá que incluir información de quienes hayan sido titulares, autorizados o beneficiarios de criptomonedas en algún momento del año, así como los saldos a cierre de año, incluyendo datos como tipos de moneda, número de unidades y valoración en euros.
Para determinar el número de unidades de cada moneda virtual se computarán las existentes al inicio y cierre del año, y para su valoración se tomará la cotización media a 31 de diciembre.
Por lo que respecta a las sociedades que proporcionen servicio de cambio de monedas virtuales por fiduciarias o entre diferentes monedas virtuales, también tendrán que presentar una declaración anual con información de compras, transmisión, permuta y transferencia de activos, identificado a las personas que han operado con ellos.
Temas
Más en Economía
-
¿Se puede fiar en las empresas que se ofrecen para gestionar las deudas?
-
El consorcio vasco confía en que la SEPI se implique en la operación Talgo
-
Inspección de Trabajo protesta ante el CGPJ por el “menosprecio” del juez del 'caso Jus Eat-Glovo'
-
Los accidentes laborales se moderan un 2,3% en el Estado a la espera de reformar la ley de prevención