- El Gobierno vasco aprobó ayer el decreto por el que se declara como Bien Cultural de Protección Especial, con la categoría de Conjunto Monumental, el astillero La Naval de Sestao. Tras esta catalogación, cualquier intervención que deba realizarse sobre los bienes protegidos en el astillero deberán contar con la autorización de la Diputación Foral de Bizkaia.

La protección del patrimonio condiciona cuando menos el futuro proyecto de VGP, la empresa belga que se adjudicó en la subasta de liquidación las instalaciones. Y al mismo tiempo refuerza el uso industrial de la dársena. La calificación del suelo obliga al nuevo propietario a dedicar al menos el 51% del terreno a actividades manufactureras.

La compañía belga mantiene la discreción de los últimos meses mientras diseña el proyecto, que deberá incluir a partir de ahora nuevas variables al estar forzada a mantener parte de las infraestructuras actuales. El astillero La Naval de Sestao se ubica en la zona denominada Vega del Nervión, a orillas de la ría, y ocupa actualmente una superficie aproximada de 290.000 metros cuadrados. El interés cultural que presenta el astillero incluye diferentes valores culturales y bienes de objeto de protección como son el valor histórico, el valor de singularidad, el social, el científico, el paisajístico, el urbanístico, así como el potencial de reutilización.

El Conjunto Monumental del astillero protegerá dos ámbitos: el primero, ubicado en el extremo este de la parcela, integra el entorno de protección de los bienes fundacionales de la Sociedad Colectiva Martínez Rivas-Palmer (Astilleros del Nervión) de finales del siglo XIX y el segundo, situado al oeste del conjunto, que abarca el entorno de protección de los bienes vinculados a las primeras etapas de la Sociedad Española de Construcción Naval, en el primer cuarto del siglo XX.

El Gobierno vasco inscribirá el edificio en el registro de la Comunidad Autónoma de Euskadi del Patrimonio Cultural Vasco y comunicará la aprobación de su declaración como Bien Cultural de Protección Especial al Ayuntamiento de Sestao, al Grupo VGP, a los departamentos de Euskera, Cultura y Deporte y de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia, a los departamentos del Gobierno vasco de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, a Demarcación de Costas del País Vasco del Ministerio para la transición ecológica y reto demográfico, a la Autoridad Portuaria de Bilbao y a ADIF. Una de las claves de cara al futuro es la protección potencial de reutilización. La funcionalidad, versatilidad e integridad de inmuebles, espacios e instalaciones favorecen la preservación de las actividades originales o, en su caso, la instalación de nuevos usos.

Es decir, se potenciará la reutilización de las estructuras históricas para actividades ligadas a la industria naval. De este modo, cobra fuerza la apuesta de algunos grupos industriales por retomar la construcción de barcos a menor escala o la reparación de buques. También se ha planteado la posibilidad de poner en marcha una planta ligada a la eólica offshore. l

290.000

La Naval tuvo una vida útil de 130 años, la ?historia de La Naval ilustra la historia completa de los grandes astilleros industriales vascos, desde el inicio ?de la construcción de buques de ?acero a finales del siglo XIX ?hasta su ocaso y cierre en el siglo XXI, así como el de otras destacadas empresas auxiliares que ?fueron sus proveedoras o clientes (Ingeniería Vallhonrat, Castrillo ?y Compañía, Altos Hornos de ?Bilbao, Altos Hornos de Vizcaya, ?ELYMA, Sociedad Española de ?Construcciones Metálicas-Talleres ?de Zorroza, Talleres de Erandio).