Síguenos en redes sociales:

Bilbaoestiba y los sindicatos rubrican la reforma del convenio para seis años

Supone “dotar de un marco de viabilidad” y “mejorar la competitividad”, según la Autoridad Portuaria

Bilbaoestiba y los sindicatos rubrican la reforma del convenio para seis años

- Bilbaoestiba y los sindicatos del Puerto rubricaron ayer, en la sede de la Autoridad Portuaria, el acuerdo con la reforma del convenio para los próximos seis años tras más de un año de negociaciones, que comenzaron tras la huelga de finales de 2020, y cuando la empresa Bilbaoestiba CPE ya había entrado en concurso de acreedores.

El pacto fue ratificado por las cuatro empresas accionistas de Bilboestiba CPE (Bergé, Consignaciones Toro y Betolaza, CSP Iberian Bilbao Terminal y Servicios Logísticos Portuarios-SLP) y los sindicatos Coordinadora y UGT.

Este acuerdo, según una nota de la Autoridad Portuaria de Bilbao, “supone dotar de un marco de viabilidad y estabilidad laboral para el sector, largamente esperado por toda la comunidad portuaria, y es un paso clave y necesario para mejorar la competitividad del Puerto de Bilbao, sobre las bases principales de una mejora de la productividad del servicio portuario, del mantenimiento del empleo de calidad y del cumplimiento de la normativa vigente”.

Las empresas estibadoras, en otra nota, coinciden en que este acuerdo “garantiza la estabilidad y competitividad del Puerto de Bilbao” y “sienta las bases para la firma de un convenio con una vigencia de seis años, que permitirá a la empresa salir del concurso de acreedores”.

“A partir de ahora, corresponde a todos los agentes involucrados trabajar para avanzar en la materialización de los compromisos adquiridos hoy, recuperar la reputación de nuestras infraestructuras y servicios, fidelizar a los clientes y aprovechar la estabilidad y flexibilidad que aportará el nuevo marco laboral para competir en las mejores condiciones por los tráficos”, añade Bilbaoestiba. Las empresas confían en que se puedan “revertir los efectos de una conflictividad que debe ser desterrada del Puerto de Bilbao” ya que el acuerdo refleja “el firme compromiso de las partes por crear un clima de confianza que haga posible afrontar el futuro con las mejores perspectivas”.

A partir de ahora, añaden, “corresponde a todos los agentes involucrados trabajar para avanzar en la materialización de los compromisos adquiridos, recuperar la reputación de nuestras infraestructuras y servicios, fidelizar a los clientes y aprovechar la estabilidad y flexibilidad del nuevo marco laboral para competir en las mejores condiciones”.

Por su parte, la Coordinadora OUTPB celebra el acuerdo después de “haber realizado un ejercicio de responsabilidad para con la profesión, que es uno de los pilares fundamentales para el buen funcionamiento del sistema portuario, algo que a su vez se traslada a toda la comarca y a todo el país”.

Coordinadora también contempla “abordar en un futuro próximo la mencionada reducción de la eventualidad de una forma tan necesaria como segura” y “valora de forma positiva el inminente final de este conflicto, que debe ser el principio de un nuevo futuro en el sector, y que aún con trabajo por realizar en la defensa de los derechos laborales, ofrezca un largo periodo de estabilidad que contribuya al crecimiento del empleo, de la profesión y del puerto de Bilbao”. l