Síguenos en redes sociales:

Llega a Bizkaia el mayor encuentro de emprendedores

Bilbao acoge hasta el próximo viernes la Startup Week Biscay y Biscay Bay Startup Campus con cerca de 40 actividades y más de 1000 participantes

Llega a Bizkaia el mayor encuentro de emprendedoresFoto: BBSC

Bilbao se convierte desde este lunes y hasta el viernes en la capital de las startups de la mano de la Diputación Foral de Bizkaia, al unir en el mismo espacio a la empresa norteamericana Techstars, una de las mayores aceleradoras del mundo, y a Biscay Bay Startup Campus, el evento universitario que se ha constituido los últimos años en la cita imprescindible de los jóvenes emprendedores.

El encuentro se va a celebrar en Azkuna Zentroa y va a reunir a personalidades como Gianluca Benincasa, director de Marketing del Sur Europeo de Uber; Ash Ravikumar, del departamento de Emprendimiento del CERN; Carry Sommers, fundadora de Fashion Revolution o el joven científico de la NASA, Eneko Axpe, que compartirán su experiencia y consejos con más de 1000 personas emprendedoras, inversores, estudiantes, empresas y entidades públicas y privadas.

Durante toda la semana se podrá asistir a conferencias, mesas redondas y ‘mucho networking’ en torno a diferentes temas y también sectores estratégicos para el territorio, como las tendencias en energía y movilidad, claves de la innovación en grandes corporaciones, experiencias en torno a la gestión del talento y la formación o el futuro del foodtech.

La celebración de estos eventos supone reforzar la estrategia de la Diputación Foral de Bizkaia y su apuesta por impulsar toda la cadena de valor del emprendimiento.

Para Techstars, por su parte, el objetivo es dar continuidad a la edición de 2019, con más de 1.300 participantes, y continuar apoyando y conectando a los emprendedores y emprendedoras de la región.

Para la organización de BBSC, ahora es más importante que nunca promover el emprendimiento entre los más jóvenes y plantar en Bizkaia la semilla de un hub innovador para las futuras generaciones.

Para ello, el encuentro pretende citar a toda la comunidad emprendedora. Así, mientras que la Startup Week Biscay se centra en emprendedores con empresas en fases avanzadas, el campus BBSC pone el toque jóven reuniendo a estudiantes y millennials.

Las personas que deseen asistir a ambos encuentros pueden inscribirse a través de su correspondiente página web.

Techstars Startup Week Biscay es uno de los eventos más relevantes e inspiradores del ecosistema emprendedor internacional. Se celebra anualmente en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Sydney, Taipei, Bangkok, Ciudad de México y Dublín.

En el año 2019, Bilbao se unió a esta lista de ecosistemas de innovación punteros, sin embargo, en 2020, a causa de la pandemia mundial, no pudo celebrar su segunda edición.

Con sede en Boulder, Colorado (EE.UU.), Techstars es una red mundial que busca, invierte y apoya a los mejores emprendedores y emprendedoras de todo el mundo. Esto lo hacen a través de sus 50 aceleradoras repartidas por todo el mundo, con las cuales, solo este año, invertirán en más de 500 startups tecnológicas.

Biscay Bay Startup Campus

Cita imprescindible. Se ha convertido, en menos de 4 años, en una cita imprescindible para todos los jóvenes emprendedores del sur europeo. El Campus ha crecido de un #BBSC18 con 300 personas en Bilbao, una comunidad con miles de jóvenes en el sur europeo. Siempre con la misma misión: apoyar y crear a la nueva generación de innovadores.

Impacto global. Cada año, BBSC se enfoca en una causa para concienciar sobre temas de impacto global. En #BBSC18 fue Liderazgo Femenino, en #BBSC19 Impacto Social, en #BBSC20 Open Innovation y en esta 4ª edición, el campus apoya a los emprendedores que lideran la transición ecológica y a los jóvenes que impulsan la acción mundial sobre el clima, centrada en el clima. BBSC cuenta con el apoyo de la Universidad del País Vasco y su incubadora Zitek, Iberdrola, Obra Social BBK, Bilbao Port, La Salve Bilbao y Arteche, entre otros.

BBSC, evento que busca orientar el espíritu innovador

Bizkaia es un territorio históricamente emprendedor. Así lo considera el equipo de jóvenes de BBSC, quienes lo definen como un evento que busca orientar este espíritu emprendedor a proyectos innovadores que tengan un alto impacto social, potencialmente en todo el mundo.

Los mismos jóvenes añaden que, “pese a no tener la mayor tasa de emprendedores, sí estamos en un territorio con mucho talento, que necesita de herramientas y encuentros como BBSC para que los emprendedores puedan desarrollarse con las mismas oportunidades que los que lo hacen desde Londres o Copenhague”.

Sobre lo que va a aportar disponer de un ecosistema de startup vascas de cara al futuro, los miembros de BBSC destacan que las startups crean riqueza, puestos de trabajo, y una cultura de la innovación que desemboca en una mejor calidad de vida. Se muestran convencidos de que un ecosistema de startups robusto beneficia a la sociedad en general, al crear para los ciudadanos servicios y productos más eficientes, cómodos, y competitivos.

Por ello, añaden que, “eventos que reúnen a este ecosistema, como es el caso de BBSC, son un espejo de la salud de nuestras universidades, corporaciones e instituciones”.

“Mostrarnos unidos por una visión más grande de territorio emite el mensaje de ‘ven aquí a montar tu empresa, nosotros te apoyamos!’, un mensaje increíblemente valioso para posicionarse internacionalmente, destacan.

Trayectoria temática Este año, el clima es el tema principal de BBSC.

Cada año, la cita se enfoca en una causa para concienciar sobre temas de impacto global. En BSC18 fue Liderazgo Femenino, en #BBSC19 Impacto Social, en #BBSC20 Open Innovation y BBSC21 será la edición centrada en el clima.

A juicio de sus organizadores, “no se trata de filtrar el evento por temas, sino de enfocar las conversaciones hacía temas transversales que nos afectan a gran escala”.

“Este formato nos ha funcionado muy bien porque ha permitido dar voz a diferentes key players de cada causa sin perder la identidad del evento”, argumentan.

Sobre cómo va a ayudar la innovación a combatir el cambio climático, el equipo de BBSC pone muchos ejemplos.

Drones que plantan árboles, big data para evitar el desastre o reducir el derroche de recursos, paneles solares de bolsillo, enzimas que se meriendan el plástico son algunos de ellos. “Sin innovación no se combate el cambio climático”, advierten.

“La tecnología nos brinda la posibilidad de resolver los retos medioambientales al unir las mentes más brillantes de nuestra era. Un científico, un emprendedor y un profesor tienen al alcance, gracias a la innovación tecnológica, herramientas que pueden salvar la vida del planeta”, puntualizan.

Sobre las novedades de esta edición, la más relevante es la vuelta a la presencia física.

La pandemia imposibilitó a los asistentes acudir presencialmente al evento en 2020, así que “este año volvemos a los escenarios”, resalta el equipo de BBSC.

Aparte de esto, otra novedad importante de esta edición es la nueva zona de networking: 800metros cuadrados para hacer conocer a otros founders, descubrir a los proyectos finalistas de los BBSC Awards, o simplemente teletrabajar desde ahí.