Tras el covid, el BEC se reencuentra con la industria
El recinto ferial de Barakaldo acoge esta semana el primer gran encuentro de perfil industrial tras la pandemia
El BEC de Barakaldo acoge desde ayer martes y hasta mañana jueves la feria +Industry, el primer gran encuentro empresarial que acoge el pabellón después del parón obligado por el covid. Esta edición de +Industry, que agrupa media docena de exposiciones más pequeñas, todas del ámbito de la innovación industrial, cuenta con la participación de 600 firmas y vuelve a colocar a Euskadi en el escaparate empresarial a nivel europeo.
El evento abrió ayer martes sus puertas con la participación de la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, encargada de presentar una cita “para intercambiar conocimiento y reforzar nuestro compromiso con la industria inteligente”. Basurko recordó la apuesta de las administraciones vasca y vizcaina por la innovación en el sector industrial, sobre todo entre las pymes con el objetivo de dar un impulso a su crecimiento y mejorar su competitividad.
En ese sentido, remarcó que Euskadi ha puesto en marcha líneas de trabajo para aumentar el peso de la economía vasca en transformacion digital, en la transición verde, para atraer talento a sectores específicos o para trasladar el conocimiento al ámbito industrial. Asimismo, “conscientes de la importancia que tiene la innovación”, Basurko recordó que se están activando grandes proyectos innovadores con un efecto tractor en las empresas.
La feria +Industry, la gran referencia en este tipo de eventos a nivel del Estado español, expone estos días las últimas innovaciones relacionadas con subcontratación, equipos para la industria, bombas y válvulas, herramientas y suministros, transformación digital y fabricación aditiva e impresión 3D.
Temas
Más en Economía
-
Luces y sombras del nuevo reglamento de extranjería que entra en vigor mañana
-
Fin al conflicto en Bridgestone con la firma de 232 salidas en Basauri
-
Las exportaciones vascas aumentaron un 6,6 % en marzo y alcanzaron los 7.646 millones de euros en el primer trimestre
-
Bruselas recorta las previsiones económicas de la UE pero mejora las de la economía española