Marcha en Ezkerraldea contra los despidos
La manifestación ha recorrido Sestao, Portugalete y Santurtzi para reclamar "un futuro digno" para la comarca
Una manifestación ha recorrido este sábado las calles de Sestao, Portugalete y Santurtzi para reclamar "un futuro digno" para Ezkerraldea y en contra de la precariedad, tras los despidos y "vulneraciones de derechos" en empresas comarcales como ITP Aero-PCB, Petronor o Mediapost.
La marcha sido convocada con los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, CGT-LKN y CNT; las organizaciones sociales Berri-Otxoak, plataforma contra la exclusión y por los derechos sociales, el Movimiento Pensionistas Bizkaia; Argitan, centro asesor de la mujer de Barakaldo, la Oficina de Derechos Sociales de Santurtzi, Ernai -juventudes de Sortu-, Harian; Neba-Neba, centro asesor de la mujer, Ikama, Zaintza Gune Barakaldo, el grupo ecologista Eguzki y Barakaldo Naturala.
La movilización, que ha transcurrido tras una pancarta en la que se leía Ezkerraldea Martxan, por un futuro digno, ha querido denunciar "los recortes sociales, la pobreza, el desmantelamiento industrial, los desahucios o el gasto militar", además de reivindicar "la defensa de los derechos laborales y de un reparto equitativo de la riqueza".
Los organizadores de la manifestación, en su vigésimo octava edición, han querido gritar "alto y claro" que la crisis que se vive no es por el coronavirus, sino por "el capitalismo, y la solución pasa por el reparto de la riqueza".
"Es el capitalismo feroz el que ha provocado esta crisis económica, social, ecológica y democrática y ahora aprovecha la excusa de la pandemia para seguir acumulando cada vez más riqueza en menos manos", han asegurado.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"
-
Multa de hasta 250 euros por hacer un uso inadecuado del móvil en el transporte público
-
La plantilla de Bridgestone vota a favor de la última propuesta del ERE
-
Cuerpo recalca que la consulta pública sobre la opa del BBVA no es un referéndum