Un ataque informático obliga al SEPE a suspender toda su actividad
Ha recibido un 'ciberataque' que está impidiendo acceder a su página web
El sistema informático del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha recibido un 'ciberataque' que está impidiendo acceder a su página web, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Las mismas fuentes han indicado que un equipo de técnicos y expertos está trabajando ya para que el sistema informático del SEPE pueda recuperar su actividad normal, habilitándose además la línea de atención 060 para que se pueda recibir información sobre este incidente.
El Ministerio de Trabajo ha lamentado las molestias ocasionadas a los usuarios del SEPE por culpa de este 'ciberataque'. CSIF, por su parte, ha señado que todo el sistema informático del SEPE, tanto los ordenadores de los puestos de trabajo como los portátiles de la plantilla que se encuentra teletrabajando, se ha visto afectado por un virus 'ransomware'.
Un rescate
El 'ransomware' es un programa de software malicioso que tiene la capacidad de cifrar archivos y bloquear ordenadores con la idea de obtener dinero a cambio de devolver el funcionamiento normal al sistema. Así, los 'ciberatacantes' que usan este 'malware' persiguen obtener un rescate.
El sindicato ha lamentado el trastorno que está ocasionando este ataque informático y ha señalado que se están cumplimentando solicitudes de usuarios de forma manual y tomando números de teléfono por si se necesitara un contacto adicional.
"En CSIF manifestamos la preocupación por este fallo que se suma a todos los problemas que viene arrastrando el SEPE, tanto en materia de recursos humanos como de medios materiales. Llevamos meses pidiendo un decidido apoyo en inversión tecnológica, ya que las aplicaciones y sistemas informáticos tienen una antigüedad media de unos 30 años", ha denunciado el sindicato.
Temas
Más en Economía
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
En imágenes: Mesa redonda para cocinar el futuro de la hostelería de Bizkaia
-
Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estanca