Petronor confía en obtener fondos europeos para el hidrógeno
Aunque la planta se hará en todo caso, señaló el presidente de la compañía vasca, López Atxurra
El presidente de la compañía energética vasca Petronor, Emiliano López Atxurra, afirmó que el proyecto de construir una planta de hidrógeno en Muskiz "no se hace por los fondos europeos", pero confía en que puedan obtenerlos.
En una entrevista en Euskadi Irratia, el máximo responsable de Petronor señaló que la situación derivada de la pandemia porque "ha cambiado la vida, las relaciones sociales, y la economía está como está".
López Atxurra afirmó que, entre otras cosas, lo que ha hecho la pandemia es poner de manifiesto las debilidades de Europa, que "son su competitividad económica, su fortaleza tecnológica y su competitividad empresarial".
El responsable de Petronor destacó que Alemania y Francia han visto "una oportunidad" y están convirtiendo "la pandemia en su fortaleza y en la fortaleza del sistema tecnológico industrial europeo".
Ligados a Alemania-Francia
"Nuestra economía está ligada a Francia y Alemania, y si queremos competir y fortalecer nuestra industria, sí o sí, nos debemos unir a su política industrial y tecnológica, y situar nuestra posición en ese sistema. Nosotros no tenemos riqueza primaria, y nuestra riqueza es nuestra formación, la capacidad para crear empresas y la capacidad tecnológica, y a eso nos debemos agarrar. Si perdemos eso, este país pierde su identidad", advirtió.
No obstante, que "eso no es suficiente" porque la globalización económica mundial "pide otro músculo". López Atxurra indicó que, si se quiere jugar en la Champions, se necesita "otro entrenamiento y musculación" y cree que eso es lo que necesita la economía vasca. En este sentido, lamentó que esa fortaleza "se ha debilitado en los últimos años, y hay que ver por qué pendiente van las empresas".
A su juicio es el momento adecuado para analizar dónde se está y hacia dónde se quiere ir, ver qué fortalezas y debilidades hay".
Temas
Más en Economía
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
En imágenes: Mesa redonda para cocinar el futuro de la hostelería de Bizkaia