Las ventas en las grandes superficies vascas bajaron el 4,6 % en mayo
En mayo las ventas de alimentación descendieron un 9,7 %, mientras que las del resto de productos aumentaron un 74 % respecto abril debido a la paulatina apertura de los comercios
Las ventas en las grandes superficies comerciales y cadenas de alimentación de Euskadi registraron en mayo de este año un descenso interanual del 4,6 %, aunque comparadas con las del mes de abril subieron un 1,3 %.
Las medidas de confinamiento y de cierre de establecimientos adoptadas para contener la pandemia de la covid-19 provocaron un resultado muy dispar en mayo, ya que en las ventas de alimentación crecieron el 10,2 %, y de las del resto de artículos no esenciales se desplomaron un 35,9 % con respecto al mismo mes del año anterior.
No obstante, en relación a abril, mes en el que se adoptaron las medidas más restrictivas, las ventas de alimentación descendieron un 9,7 %, mientras que las del resto de productos aumentaron un 74 %, debido principalmente a la paulatina reapertura de establecimientos en la parte final del mes.
En los tres territorios se registró un descenso interanual de las ventas, del 3,5 % en Álava, del 5,8 % en Bizkaia y del 3,1 % en Gipuzkoa. En relación al mes precedente, no obstante, el comportamiento no fue homogéneo, dado que las ventas aumentaron un 1,1 % en Álava y un 2,3 % en Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa descendieron un 0,2 %.
El personal empleado en las grandes superficies y cadenas de alimentación de la comunidad autónoma aumentó un 1,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior, pero descendió un 0,1 % con respecto a abril.
En el acumulado de los cinco primeros meses de 2020, el personal empleado creció un 1,6 % sobre el mismo periodo de 2019.
Por lo que respecta a las ventas, entre enero y mayo de 2020 descendieron un 1,6 % debido a la caída del 26,4 % de las del resto de productos, ya que las de alimentación registraron un crecimiento acumulado del 10,8 %.
Álava y Bizkaia, decrecen en el acumulado del año un 0,8 % y un 3,2 % respectivamente, mientras que la evolución es positiva en el caso de Gipuzkoa, con un incremento del 0,9 % en los seis primeros meses del año.
Temas
Más en Economía
-
El comisario europeo de Energía, sobre el apagón: "No hay razón para pensar que es por las renovables"
-
Economía pregunta sobre la OPA del BBVA al Sabadell: ¿Hay criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia?
-
Alegría recuerda que la consulta pública es "habitual en procesos normativos"
-
El Gobierno vasco defiende que las instituciones vascas deberían poder "influir o decidir" en la OPA de BBVA a Sabadell