Bizkaia aumenta la vigilancia fiscal transfronteriza
La Diputación adapta la norma foral a la directiva europea DAC 6 para evitar las prácticas de elusión de impuestos
- La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado un proyecto de norma de adaptación a la directiva europea DAC 6, que obliga a los intermediarios fiscales a comunicar a Hacienda mecanismos transfronterizos de planificación fiscal y completa la adecuación de la normativa foral a las directrices europeas contra las prácticas de elusión fiscal.
Según la institución foral, el proyecto normativo aprobado adapta la norma foral general tributaria a la directiva europea citada, según la cual los intermediarios fiscales (abogados, economistas, asesores fiscales...) están obligados a informar a la administración tributaria sobre mecanismos de planificación fiscal “potencialmente agresivos”.
La directiva conocida como DAC 6 persigue proteger las bases imponibles frente a estructuras de planificación fiscal especialmente complejas, que aprovechan la movilidad de personas y capitales dentro del mercado europeo para trasladar los beneficios imponibles a regímenes fiscales más favorables.
Con la nueva norma foral, que deberá ser aprobada en las Juntas Generales de Bizkaia, los intermediarios fiscales vizcainos, y en determinados supuestos el propio obligado tributario, tendrán que informar a la Hacienda Foral sobre el uso de mecanismos transfronterizos de planificación fiscal.
Esta información, objeto de intercambio entre las autoridades tributarias europeas, permite reaccionar ante mecanismos fiscales “potencialmente agresivos” y supone un elemento preventivo, al disuadir de crear estructuras de ingeniería y planificación fiscal dirigidas a eludir el pago de tributos.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"
-
Multa de hasta 250 euros por hacer un uso inadecuado del móvil en el transporte público
-
La plantilla de Bridgestone vota a favor de la última propuesta del ERE
-
Cuerpo recalca que la consulta pública sobre la opa del BBVA no es un referéndum