La prensa condena el espionaje del BBVA de González a periodistas
La actual dirección del banco considera que, de ser ciertos, serían “hechos de indudable gravedad” y expresa su “total rechazo”
BILBAO - La Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) han condenado “de forma enérgica” el espionaje a periodistas llevado a cabo por BBVA, supuestamente en la época de Francisco González como presidente, una práctica que consideran “un ataque a la libertad de acceso a las fuentes y que pone en riesgo la transparencia informativa”.
La actual dirección del banco considera que, de ser ciertos, “serían hechos de indudable gravedad”.
Las tres asociaciones han realizado estas afirmaciones una vez constatado que las investigaciones policiales sobre espionaje a periodistas aparecen en el sumario del caso Villarejo. “Destacamos la especial gravedad de esas intervenciones sobre correos y llamadas entre periodistas y empleados del banco”. - E. P.
Más en Economía
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
El gasto medio por hogar de Euskadi en 2024 asciende a 36.313 euros, 18 euros menos que en 2023
-
Euskadi recuperó 19.683 toneladas de aceites industriales usados en 2024 de motores de vehículos y maquinaria industrial
-
La igualdad incrementaría un 6,35% el PIB per cápita de aquí a 2060