Solarpack suministrará energía a Malasia durante 21 años
La compañía de Getxo refuerza su cartera de pedidos con una operación de 174,5 millones de euros
BILBAO - La empresa vasca Solarpack se ha adjudicado un contrato de venta de electricidad a largo plazo (PPA) en Malasia, que representa el 20% de la potencia total licitada por la comisión de energía del país asiático. El contrato supondrá unas ventas de 195 millones de dólares -unos 174,5 millones de euros- durante los 21 años de vigencia de la licitación.
En un comunicado, Solarpack indicó ayer que la firma del contrato se producirá en las próximas semanas y la duración prevista de 21 años será a partir de la puesta en marcha del proyecto, que deberá producirse en todo caso antes del 31 de diciembre de 2021.
La licitación fue lanzada en febrero de 2019 por la comisión de energía de Malasia y Solarpack acudió con el proyecto Suria Sungai Petani, ubicado en el distrito de Kedah, al norte del país, con el que calcula que producirá cerca de 180 GWh anuales. Con esta adjudicación, Solarpack acumula en 2019 un total de 215 megavatios (MW) de nuevas entradas al Backlog, o cartera de proyectos contratados, en línea con sus previsiones.
La multinacional vasca, especializada en el desarrollo, construcción y operación de proyectos solares fotovoltaicos a gran escala, comenzó su actividad en Malasia en 2016, cuando inició el desarrollo de una cartera de proyectos destinada a participar en las rondas de licitaciones previstas en ese mercado.
Con esta adjudicación hecha pública ayer, Solarpack, que tiene su sede en Getxo, da un paso más hacia su objetivo de ejecutar un promedio de entre 150 y 300 MW al año más allá de 2019. - DEIA
Más en Economía
-
¿Se puede fiar en las empresas que se ofrecen para gestionar las deudas?
-
El consorcio vasco confía en que la SEPI se implique en la operación Talgo
-
Inspección de Trabajo protesta ante el CGPJ por el “menosprecio” del juez del 'caso Jus Eat-Glovo'
-
Los accidentes laborales se moderan un 2,3% en el Estado a la espera de reformar la ley de prevención