LLEGARÁ un día en que la banca cobre a los particulares por convertirse en los ángeles custodios de su dinero? Esa fue una de las preguntas que se escucharon ayer en la sala Bastida de Azkuna Zentroa, en la conferencia coloquio organizada por DEIA y Banco Sabadell. O para ser más certeros en la expresión: por el presidente ejecutivo de Sabadell Asset Management, Cirus Andreu en una charla que llevaba por título ¿Cómo encontrar rentabilidad en un mundo de tipos de interés bajo cero? Al filo de las nueve y media de la mañana, el auditorio rebosaba. No en vano, Cirus es un hombre con visión. Y ese don es asombroso para los inversores.

Todo el mundo parecía conocerse alrededor de la mesa de café de desayuno, como si fuese uno de esos encuentros fraternales, qué sé yo, de la gran familia de la inversión. Susana Urkijo y Ángel Marañón, Director Regional Norte Banca Privada, repartían las bienvenidas, los besos, abrazos y apretones de manos. A la cita no faltaron el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu; el viceconsejero del ramo, Alberto Alberdi, el director general de Editorial Iparraguirre, Javier Andrés; Ignacio Navarro, director Territorial Norte de Banco Sabadell; el director de DEIA, Iñaki González, quien avivó el fuego de la expectación por los secretos de la gestión financiera, Itziar Mahave, directora de la Red Comercial Territorial Norte de Banco Sabadell, Manu Casado, José Luis Flores, Gorka Elosegi, Manu Cardenal, José Ramón Repáraz o Bárbara Epalza, embajadora de Azkuna Zentroa en el encuentro, entre quienes abarrotaban la sala. Todos querían saber.

Habló Cirus de la cercanía y de las influencias del exterior, de lo aconsejable de una inversión audaz, emplazada en un horizonte a largo plazo. No hará frío aunque caiga bajo cero el tipo, vino a decir.

curiosidad El valor de la curiosidad cotizada al alza entre los presentes. Dan fe de lo que digo Gabriel López, Marta Ríos, Pedro Lecuona, Pablo Mugarza, Juan Agut, Teresa Depritt, Álvaro Perez, Cristina Martínez, Manuel Bacigalupo, Tomás Miranda, Félix Zalbide, Ricardo Franco, José Luis Herreros, Carlos Marín; el director comercial de DEIA, Kike Hermosilla, Carlos Basterretxea, Aitor Hernández, Joseba Gondra, Emma Cantallops, Ainara Álvarez, Gonzalo Sánchez, Iñaki Etxebarria, Aitor Olabarria y un buen número de asistentes. Escucharon que, tratándose como se trata, el pueblo vasco un pueblo abierto al mar, una economía de par en par y con un fuerte bíceps en el sector industrial se notarán el Brexit y la guerra comercial entablada entre los Estados Unidos de Donald Trump y la China de Xi Jinping como un viento en contra que ralentiza.