El Puerto de Bilbao realiza el primer simulacro del año contra la contaminación marina
Amarradores, remolcadores y la propia Autoridad Portuaria han colaborado en la actuación
SANTURTZI. El objetivo ha sido poner a prueba el Plan Interior Marítimo por contaminación marina accidental, la coordinación entre los diferentes agentes encargados del mismo y la acción de respuesta a un escenario de contaminación accidental en aguas del Puerto.
En el simulacro han tomado parte embarcaciones de los amarradores, de los remolcadores y de la propia Autoridad Portuaria, y se ha procedido a la colocación de una barrera de contención de 400 metros, según ha informado la Autoridad Portuaria.
A lo largo del desarrollo de la acción se han desplegado otros medios de contención junto a una recogida mecánica de hidrocarburos en el mar.
Para la lucha contra la contaminación marina, la Autoridad Portuaria dispone de cuatro contenedores con diferentes barreras de contención que suman 1.650 metros, a las que hay que añadir las barreras de Petronor, Tepsa y Esergui, así como los medios de los amarradores y remolcadores Ibaizabal.
Más en Economía
-
Telefónica se desploma un 13% en Bolsa en su peor sesión desde la pandemia
-
Las claves del nuevo estatuto del becario: ¿cuántas horas pueden trabajar? ¿es obligatoria una retribución?
-
El Gobierno vasco valora la mejora interanual del paro pese al "leve" repunte de octubre
-
Euskadi registra casi 900 parados menos en tasa anual y crece el número de cotizantes