Karrantza - El primer queso con sello Eusko Label saldrá de Enkarterri. La planta de Lácteos de Karrantza, que el grupo catalán TGT gestiona en el valle, diversificará su actividad con un producto hasta ahora inexistente en el mercado vasco dentro de un plan de negocio que ratifica su compromiso de dinamizar una comarca inmersa en un plan de estímulo impulsado por la Diputación. Con apoyo del Gobierno vasco y la asociación de desarrollo rural Enkarterrialde y una inversión de 20 millones de euros, el proyecto ha creado 50 empleos que serán 90 cuando la fábrica esté a pleno rendimiento para lanzar 500.000 quesos -160.000 de ellos de la Denominación de Origen Idiazabal- y envasar 25 millones de litros de leche.

Hasta 2015, las instalaciones propiedad del Ayuntamiento albergaban la Fábrica de Artesanos de Karrantza, cuyo cierre sumió en la preocupación a un municipio dependiente en gran medida del sector primario. “Por mediación del Gobierno vasco”, según explicó el presidente de TGT, Teodoro García, el grupo catalán conoció la situación de la planta encartada. Apostó por su reapertura “como una oportunidad ante la riqueza de calidad láctea de la zona, lo que nos permite desarrollar el queso Eusko Label y el Idiazabal de alto nivel y proximidad, pero también vamos a comercializar nata, cremas vegetales o, nata en spray, enfocados a un mercado más global aprovechando la calidad de la materia prima”.

La de Karrantza es la primera fábrica en Euskadi de TGT, que cuenta con nueve en el conjunto del Estado con mil empleados, “aunque más centradas en el queso”. En mayo “inauguraremos la primera en el extranjero, en Uruguay”. Instalarse en Enkarterri ha supuesto un reto también en cuanto a la logística, puesto que “pese a que anteriormente había actividad láctea, se ha renovado un 95% de la maquinaria, así que la inversión ha sido enteramente nueva”. Además, la empresa maneja “previsión de crecimiento en varios de los segmentos, como almacenaje”. Se irán desarrollando poco a poco” en una infraestructura “moderna, automatizada con todos los parámetros de seguridad y calidad garantizados”, según destacó la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia. “Es muy relevante poder utilizar leche de vaca y oveja y comercializar un nuevo elemento diferencial. No nos queda más que seguir ayudando a que el proyecto crezca y se asiente”, añadió. Se espera que tres gamas de queso Eusko Label salgan de Karrantza en breve, si bien desde la empresa prefirieron no aventurarse a marcar plazos.

Así lo dieron a conocer en una visita a la que asistieron, además de la consejera y el máximo mandatario de TGT, el viceconsejero de Agricultura Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz; el presidente de Enkarterrialde, Julián Isuskiza, y Asier Arrese, director de la fundación Hazi para el desarrollo Rural, Litoral y Alimentario. El Ayuntamiento de Karrantza, la oficina comarcal de Lanbide en Zalla y Enkarterrialde y Hazi colaboran en cursos de formación a personas en desempleo de Enkarterri que contemplan prácticas en TGT.