BILBAO - La situación del astillero vasco de La Naval apunta cada día más a una liquidación como tal, con los trabajadores recolocados en Navantia, y con las instalaciones en manos de futuros socios industriales aunque todavía no se ha concretado. Esto es, al menos, lo que se puede deducir de las últimas declaraciones de sindicatos y Gobiernos y lo que ha inducido al comité de empresa a negarse a firmar el expediente de rescisión de contratos.

En concreto, el comité de empresa del astillero La Naval de Sestao no firmará el ERE de extinción de contratos para toda la plantilla, que mañana celebra la última reunión del periodo de consultas, tal y como se decidió en asamblea por los trabajadores.

Fuentes del comité de empresa comunicaron que en la reunión de ayer en las instalaciones del astillero se paso información puntual al colectivo de trabajadores de lo ocurrido la semana pasada, cuando se suspendió la reunión prevista con los Ejecutivos español y vasco en Madrid.

Por otra parte, según Efe, se planteó si acordar el expediente de regulación de empleo o no. Para tomar una decisión se procedió a realizar una votación en la que participaron un total de 127 trabajadores, de los que 89 expresaron su postura contraria a un acuerdo con la empresa y el administrador concursal en las condiciones propuestas, 36 han votado a favor del ERE con la indemnización planteada, además de contabilizarse dos votos nulos.

Por ello, mañana el comité de empresa acudirá a la última reunión del periodo de consultas y no firmará el ERE al haber sido rechazado por la mayoría de los trabajadores en la asamblea.

En todo caso, el administrador concursal deberá remitir el ERE “sin acuerdo” a la Inspección de Trabajo y al juez encargado del concurso de acreedores del astillero.

Por otra parte, los trabajadores mantendrán la convocatoria de sendas asambleas generales, hoy y mañana, a las seis horas en la entrada del astillero.

Por su parte, los sindicatos con representación en la empresa CNN- La Naval siguen solicitando la mediación del sector público. Ayer, la organización sindical CAT no dudó en valorar la postura de los Ejecutivos como de “impresentable”, en su opinión, por no aportar “ninguna solución” para mantener abierto el astillero. Además acusó a ambos ejecutivos de pretender “engañar a la población” para que no apoye a los trabajadores.

Mientras tanto, la responsable de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, la consejera Arantxa Tapia, afirmó que en la actualidad hay “más de un inversor” interesado en el astillero de La Naval pero “no hay una oferta en firme”, cuestión en la que hay que trabajar para que se materialice, afirmó.

En una entrevista en Onda Vasca, la consejera Tapia señaló que hay que seguir trabajando para que La Naval pueda “tener un futuro de la mano de un nuevo inversor al que las instituciones vascas podamos acompañar si lo estiman oportuno”. “Nos queda un trabajo importante para que los interesados que se han acercado a La Naval puedan poner sobre la mesa una oferta concreta de continuidad de actividad y empleo; un proyecto robusto. A día de hoy, eso no se ha producido y es en lo que toca trabajar”, señaló la consejera. - DEIA