Euskadi acoge el mayor congreso de ‘software’ libre del sur de Europa
El Palacio Euskalduna de Bilbao será la sede de Librecon los próximos 21 y 22 de noviembre
BILBAO - El sector de las tecnologías basadas en el software libre de código abierto, con el famoso Linux de máximo referente, tendrá una cita en Euskadi la próxima semana en el que será uno de los encuentros más importantes del sur de Europa. La octava edición de Librecon, un congreso que en esta edición viene impulsada por Cebit, la principal feria europea del sector de las TIC que se celebra en Hannover (Alemania), reunirá la semana que viene en el Palacio Euskalduna de Bilbao durante los días 21 y 22, a representantes de más de 600 empresas, que tendrán la oportunidad de establecer medio millar de contactos de negocios, según Eneko Astigarraga, presidente de ESLE (Asociación de Empresas de Tecnologías Libres y Conocimiento Abierto de Euskadi), organizadora del evento junto con su homóloga estatal, Asolif.
El evento, que cuenta con el apoyo, entre otros, de la Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao y Spri, la sociedad de promoción del Gobierno vasco, tiene como objetivo convertir al País Vasco, en general, y a Bizkaia, en particular, en un polo de referencia en torno al software libre, una tecnología que está ayudando a la transformación digital de sectores estratégicos de la economía.
El foro acogerá 70 ponencias sobre la vanguardia de un sector, que también es estratégico para la economía vasca, y que el pasado año alcanzó 2.500 millones de facturación en Euskadi, todo un récord.
El ideólogo de Linux El encuentro reunirá a compañías internacionales referentes en estos desarrollos y a reconocidos expertos. Entre ellos, Richard Stallman, ideólogo del referido sistema operativo Linux; Julia Bernal, gerente de Red Hat Iberia, -una compañía líder en aplicaciones de software libre que ha sido comprada por IBM por 34.000 millones de dólares para competir con Amazon o Microsof-, o Luis Jiménez, del Centro Criptológico español.
La diputada foral vizcaina de Administración Pública, Ibone Bengoetxea, asistió ayer a la presentación de Librecon junto con los representantes de ESLE, Eneko Astigarraga; Asolif, David Olmos; Cebit, Reinhold Umminger; y la Spri, Aitor Cobanera, y señaló que la Diputación de Bizkaia lleva años apostando por el software libre porque “en vez de gastar el dinero en comprar licencias de uso de software preferimos invertir esos fondos, que suman unos 4 millones de euros anuales, en desarrollar tecnologías abiertas”.
Según Eneko Astigarraga, el sector de las tecnologías de software abierto u open source crece en el País Vasco a tasas del 7% anual. Las compañías de dicho sector emplean a unos 10.000 profesionales y creen que más del 50% de las aplicaciones informáticas que usa el tejido industrial vasco es de código abierto.
Más en Economía
-
"Trabajando a favor de la agricultura familiar trabajamos directamente la consecución de la Agenda 2030"
-
Las grandes cifras del cooperativismo: "De cada cuatro personas, tres son socios en Euskadi"
-
"La sostenibilidad va en el propio ADN de las cooperativas"
-
"Las cooperativas crean una sociedad más cohesionada y justa"