bilbao - La fusión entre las empresas guipuzcoanas S21sec y Nextel creará la mayor empresa dedicada exclusivamente a servicios de ciberseguridad en el Estado español, que contará con más de 400 especialistas y tendrá como clientes a la mayor parte de las compañías cotizadas del país.
La unión de las dos firmas decanas en el sector español de la seguridad se produce tras la adquisición por parte de Sonae Investment Management (Sonae IM), grupo inversor propietario de S21sec, de la tecnológica Nextel S.A.
La empresa resultante será el mayor pure player (empresa de comercio on line) de seguridad en España y Portugal tanto en términos de facturación como en número de expertos en plantilla, según informaron ayer las dos compañías fusionadas en un comunicado conjunto.
La nueva entidad, cuya estrategia de marca será anunciada en los próximos meses, contará con más de 400 especialistas en ciberseguridad, así como una cartera de clientes en la que están incluidas “la mayor parte de las empresas cotizadas y grandes compañías de ambos países”, explica la nota.
experiencia En el caso de Nextel, la empresa añade a la nueva compañía más de 30 años de experiencia como líder en servicios de integración de soluciones de seguridad, auditoría, pentesting y consultoría de seguridad. “Con la fusión de Nextel consolidamos un proyecto que iniciamos en 2014 con la entrada en el capital de S21sec, y es un paso clave en nuestro plan para posicionar a esta firma como la empresa de referencia en España y Portugal, y entrar en el top 5 a nivel europeo”, explicó Carlos Alberto Silva, managing partner de Sonae IM.
El directivo precisó además que el grupo analiza la adquisición de otras empresas en Europa y Latinoamérica para continuar con su plan de crecimiento, lo que da una idea de la buena salud con que cuentan ambas compañías donostiarras y de la ambición con la que quieren dotar al nuevo proyecto.
La misma fuente indicó que el anuncio de la fusión se produce tras los positivos resultados registrados por S21sec en 2017, con un crecimiento del negocio en un volumen superior al 25%. “Esta iniciativa nos va a permitir poner en valor nuestra experiencia y nuestra oferta líder de servicios gestionados”, concluyó el directivo.
Entre Euskadi y Madrid El CEO de S21sec, Agustín Muñoz-Grandes, por su parte, destacó el “relevante papel que la empresa fusionada jugará en el País Vasco”, donde se ubican las sedes de ambas compañías ahora unidas. Hay que recordar en ese sentido la apuesta que lleva haciendo desde hace años la administración vasca en este terreno, en el que destaca la puesta en marcha el pasado año del Basque Cybersecurity Centre, un núcleo de investigación enfocado a aportar soluciones sobre todo a las empresas y en especial a la industria.
Desde Nextel, su director general, José Ramón Bazo, apuntó que “la fusión con S21sec y la entrada en este proyecto liderado por Sonae IM supone la creación de la mayor empresa de ciberseguridad de España y Portugal, con un amplio porfolio de productos y servicios que cubren todas las áreas de conocimiento”, subrayó. En ese sentido, Bazo apuntó que esta fusión anunciada ayer “reforzará las capacidades técnicas y de delivery de la organización, con el objetivo común de aprovechar la experiencia de ambas empresas”, remarcó el empresario.
Sonae IM anunció, por otra parte, que a finales de este año, la compañía se trasladará a una nueva sede en Madrid, que será el nuevo edificio corporativo del grupo, en el que el nuevo proyecto integrado por las vascas S21sec y Nextel ocupará dos plantas completas, según explicó la nueva compañía. - DEIA