ZORNOTZAKO Barnetegia es un internado gestionado por la Fundación AurtenBai y homologado por HABE para aprender euskera. Allí, los alumnos tienen la posibilidad de vivir en euskera las veinticuatro horas del día y, precisamente, esa es su verdadera función, “ofrecer un entorno en euskera a aquellas personas que carecen de él”, como explican desde la dirección del mismo.

Está situado en la localidad de Amorebieta-Etxano, en un entorno inmejorable en lo que a comunicaciones se refiere, al que se puede acceder fácilmente gracias a la variada red de transporte público con la que cuenta la localidad.

Actividad habitual El cometido principal del centro es la enseñanza de euskera, “actividad que venimos desarrollando durante los últimos 26 años, desde que en 1992 el centro abrió sus puertas, y en los que gracias al gran número de alumnos que han optado por nosotros, hemos podido hacer nuestra particular aportación a la normalización del euskara”, señalan las citadas fuentes.

Durante el curso escolar, ofrece cursos de invierno, de octubre a junio (ambos incluidos), y cursos de verano, de julio a septiembre. Los de invierno tienen un mes de duración aproximadamente, de lunes a viernes y con seis horas lectivas al día. Los de verano se extienden a lo largo de 12 días con fin de semana incluido y ocho horas lectivas al día. “Tanto en los de invierno como en los de verano, una vez finalizadas las clases, organizamos diferentes actividades encaminadas a ofrecer un entorno en euskara fuera del ámbito formal del aula: excursiones, talleres, charlas?”, subrayan los responsables de Zornotzako Barnetegia

Se da la particularidad de que el periodo de los cursos de verano coincide con las vacaciones de los estudiantes, por ello, durante ese periodo es cuando acuden más personas en una franja de edad de 16 a 25 años. Además, como también tienen un acuerdo con el Instituto Vasco Etxepare, “es entonces cuando los alumnos de los diferentes lectorados de euskara del mundo tienen la oportunidad de visitarnos y tomar parte en uno de nuestros cursos”.

Alumnos mapuches El pueblo mapuche está realizando un gran esfuerzo de recuperación de su idioma. Para ello, vienen realizando un internado al año. En 2018, Zornotzako Barnetegia ha firmado un acuerdo de colaboración con la organización Garabide, una ONG dedicada a prestar apoyo en aspectos de la normalización lingüística de lenguas minoritarias o minorizadas, para ofrecer apoyo técnico y asesoramiento a los mapuches, en su intento de recuperar la lengua mapuche en Chile. Así, tras haber participado en su internado en febrero, el próximo mes de julio acudirán tres alumnos mapuches procedentes de Chile a uno de los cursos de nivel inicial del barnetegi vizcaino. Así podrán intercambiar información y experiencias acerca de la organización de internados y otros aspectos didácticos de la enseñanza de lenguas minoritarias.

Proyecto transfronterizo Por su parte, Eskola Futura es un proyecto transfronterizo diseñado por las autoridades de Aquitania, Euskadi y el gobierno de Navarra y financiado por la CEE, en el que toman parte diferentes Universidades, y cuyo objetivo no es otro que formar a profesores en francés y euskera, para hacer frente a la escasez de profesorado bilingüe en Iparralde. Para ello, por una parte, 10 estudiantes de Magisterio de Aquitania acudirán al centro Zornotzako Barnetegia durante el curso 2018-2019 para conseguir capacitarse en euskera; y por otra, 10 alumnos de magisterio procedentes de diferentes universidades de Euskadi y Nafarroa -que ya sean aptos en euskera- acudirán a la universidad de Burdeos para conseguir la capacitación en francés. Como peculiaridad, dentro del proyecto está previsto que una segunda ronda de alumnos acuda para formarse el curso 2019-2020.

Mirando al futuro El centro Zornotzako Barnetegia reúne a profesionales que, pese a los años de experiencia, no dejan de mirar al futuro con ilusión, decididos a afrontar nuevos retos o proyectos y a compartir experiencias, para seguir creciendo y aprendiendo.