BILBAO - El grupo Aludium, la antigua Inespal-Alcoa, prosigue su positiva evolución industrial concretada en la inauguración oficial de un nuevo horno rotativo en la principal factoría del grupo, la vasca de Amorebieta (Bizkaia), que le permitirá incrementar la producción de aluminio en unas 15.000 toneladas anuales. Los máximos responsables del grupo controlado por el fondo estadounidense Atlas Holding, a la vista de la buena marcha de la compañía tras comprar a la multinacional Alcoa las plantas de Amorebieta, Alicante y Castelsarrasin (Francia), van estudiar a finales de este año la puesta en marcha de una nueva ampliación en la planta vizcaina con una inversión del orden de los 22 millones de euros que se pondría en marcha a mediados de 2019 si el mercado sigue evolucionando de forma favorable, según fuentes de la compañía. Dicha inversión estaría enmarcada en la finalidad de alcanzar las 300.000 toneladas anuales de producción de aluminio, frente a las 225.000 actuales, y mejorar los costes energéticos, reduciendo la dependencia de la energía eléctrica “cuya evolución de precios es menos previsible que los del gas y además están más lastrados fiscalmente”, lo que redundaría en mejores resultados para la compañía.

A la inauguración oficial del horno asistió, entre otros, la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia.

El presidente de Aludium, Manuel Ruano, y el director de la planta de Amorebieta, Pedro Escudero, desglosaron la situación de la empresa con motivo de la presentación en sociedad de la nueva instalación y de la celebración de la semana de la seguridad.

Aludium ha pasado de producir 145.000 toneladas de aluminio en 2014 a las cerca de 225.000 toneladas previstas para el cierre de 2017, lo que supone un incremento de un 9,3% con respecto al año anterior, y un 30% acumulado en el trienio. Este incremento de producción contrasta positivamente con la evolución del mercado que ha crecido de media un 1% anual. El grupo contempla alcanzar una cifra de facturación del orden de los 650 millones de euros este año, con una plantilla de 980 personas de las que unas 560 trabajan en Amorebieta.

El horno rotativo basculante de 40 toneladas inaugurado oficialmente ayer, aunque llevaba ya varios meses operativo, permite aumentar el volumen de producción de aluminio de la planta de Amorebieta, instalación que acoge la fundición y el centro de laminación en caliente desde donde se abastece a las otras instalaciones del grupo. El laminador en caliente suministra las bobinas de aluminio que se laminan en frío en Alicante o en brillo en Francia.

Más reciclaje La nueva tecnología dota a la fábrica de Amorebieta, donde se ha invertido unos 23 millones, de una capacidad de reciclado de materiales como aluminio lacado, latas, perfiles y escorias de aluminio que no podían ser utilizados hasta ahora. En el nuevo horno se pueden reciclar, por ejemplo, las latas de refrescos y cervezas porque se pueden eliminar las pinturas de los envases y volver a fundir el aluminio, un material que no pierde condiciones en las refundiciones. Además se aprovechan los restos de aluminio que se produce en la laminación en la propia planta o las chatarras de otras.

Desde la entrada de Atlas en Aludium, en enero de 2015 al cierre de 2017, se han invertido en las diferentes instalaciones del grupo unos 40 millones de euros. Uno de los objetivos principales de las inversiones es incrementar la producción de placas de aluminio en Amorebieta con el fin de reducir el volumen de compras a productores externos de forma que las mismas bajen al 40% desde el 60% actual.

Seguridad laboral Durante el acto de ayer en el que se realizó un simulacro real de atención a un accidentado, Manuel Ruano, destacó que Aludium ha invertido 1,5 millones de euros en seguridad desde 2015 y prevé invertir otro 1,1 millones más en 2018. Ruano se mostró contundente en relación al tema de la seguridad laboral y su discurso abrazó tesis sindicales al destacar que en “materia de seguridad no hay nada gratis, ni es fruto de la casualidad. Le mejora se consigue a base de esfuerzo, cultura e inversiones”.

Según indicó, Aludium se ha convertido en un referente en materia de seguridad, con un ratio de seguridad de un 0,7 por cada 200.000 horas trabajadas, lo que equivale a tener un accidente cada 180 años de vida laboral, un ratio seis veces inferior a las empresas del sector a nivel europeo.

La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, felicitó a Aludium porque “es evidente que la seguridad está integrada en los procesos de producción y muy interiorizada en todos los empleados, directivos y socios de la compañía”.

650