El calendario laboral de 2018 da pie a tres puentes
El día 1 de enero, Año Nuevo, volverá a ser festivo al caer en lunes en el próximo ejercicio
BILBAO - El calendario laboral para 2018 en el Estado español recoge un total de 13 días festivos, de los que nueve se celebrarán de forma conjunta en todas las Comunidades Autónomas y otro más, el 8 de diciembre (la Inmaculada Concepción), será festivo en todo el territorio estatal salvo en Canarias, según una resolución de la Dirección General de Empleo publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Con estas fechas y el calendario laboral español en la mano se aprecia que será posible hacer tres puentes en 2018: El Uno de Mayo que al caer en martes permitiría aprovechar el lunes; Todos los Santos, el uno de noviembre, que cae en jueves y da pie a empalmar el viernes con el fin de semana: y el Día de la Constitución, seis de diciembre, que también cae en jueves.
En concreto, en 2018 nueve son los días festivos a nivel de todo el Estado “no sustituibles” por las diferentes comunidades autónomas: 1 de enero (lunes) Año Nuevo; 30 de marzo, Viernes Santo; 1 de mayo (martes), Día del Trabajador; 15 de agosto (miércoles), Asunción de la Virgen; 12 de octubre (viernes), Fiesta de la Hispanidad; 1 de noviembre (jueves), Todos los Santos; 6 de diciembre (jueves), Día de la Constitución Española, 8 de diciembre (sábado), Fiesta de la Inmaculada y 25 de diciembre (martes), Navidad.
En el caso concreto de la Comunidad Autónoma Vasca serán festivos los siguientes días: 1 y 6 de enero, 29 y 30 de marzo, 2 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. Por su parte en Nafarroa, serán fiesta el 1 y 6 de enero, 29 y 30 de marzo, 2 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. En la CAV y en Nafarroa no están incluídas las fiestas locales propias.
Respecto al resto del Estado español y en relación a las fiestas generales, Canarias, a la vista del calendario de 2018, ha estimado conveniente sustituir como día festivo el día 8 de diciembre por el 30 de mayo, Festividad del Día de Canarias, acogiéndose a la previsión que realiza el Estatuto de los Trabajadores respecto a la posibilidad de que las comunidades autónomas sustituyan las festividades de ámbito estatal por otras de arraigo tradicional.
A los nueve festivos no sustituibles se suma otro más, el 6 de enero, Día de Reyes (sábado), que será fiesta en todas las comunidades autónomas porque ningún territorio ha decidido cambiar este festivo a otro día.
Junto a estos diez festivos de todo el Estado español figuran tres más que las comunidades autónomas pueden sustituir: el 19 de marzo (San José); el 29 de marzo (Jueves Santo) y el 25 de julio (Santiago Apóstol). El 19 de marzo (lunes) sólo será festivo en Comunidad Valenciana y Murcia, mientras que el 29 de marzo (Jueves Santo) será festivo en toda España menos en Cantabria y Catalunya. El 25 de julio (miércoles) sólo será festivo en Galicia. A todos estos días festivos hay que sumar el día que cada territorio establece como fiesta propia, y los días festivos locales de cada ciudad.
En 2018 vuelve a añadirse como festivo el 1 de enero (Año Nuevo), que no se recogía en el calendario de festivos de este año porque caía en domingo. - DEIA
Más en Economía
-
La industria del cine reacciona a los aranceles a películas de Trump: "¿James Cameron no puede rodar Avatar en el extranjero?"
-
La AIReF estima que la economía vasca creció un 2,9 % en el primer trimestre
-
Torres muestra su "máximo respeto" por la consulta pública sobre la OPA al Sabadell
-
ELA apostará en su Congreso por una defensa "desacomplejada" de la huelga como estrategia sindical