BILBAO - La junta de accionistas de Euskaltel aprobó ayer la operación de compra de la asturiana Telecable al fondo inversor británico Zegona, que pasará a ser el segundo accionista de la compañía presidida por Alberto García Erauzkin. Así, como el reparto de un dividendo complementario que elevará el total con cargo al ejercicio de 2016 a 0,36 euros por acción lo que supone una rentabilidad del 4%.
La adquisición de Telecable se suma a la de la gallega R y configura en torno a Euskaltel el operador de cable más importante del norte del Estado español con más de 700 millones de facturación anuales.
Euskaltel abonará a Zegona 186,5 millones de euros en efectivo, y el resto en 26,8 millones de acciones del operador vasco de telefonía de nueva emisión (una ampliación de capital aprobada ayer), que suscribirá Zegona a 9,5 euros por acción.
La firma británica tendrá así el 15% del capital de Euskaltel, y será el segundo accionista tras Kutxabank, con el 21,3%, y por delante de Corporación Financiera Alba, con el 9,35%. Con la incorporación de Zegona, la junta de accionistas aprobó el nombramiento como nuevos consejeros de Robert Samuelson y John James. Kutxabank designó a Luis Ramón Arrieta como sustituto de Alfonso Basagoiti.
El consejero delegado de Euskaltel, Francisco Arteche, pasó revista a los resultados de 2016 e hizo referencia a la importante transformación del mercado de las telecomunicaciones en el Estado, “con una rápida convergencia fijo-móvil”, una creciente consolidación, acuerdos para compartir redes entre operadores y una tendencia a dar más por más, o sea más datos y velocidad, por más dinero.
En este sentido, Arteche destacó la creciente competencia existente en el mercado pese a que los grandes operadores han elevado sus tarifas dentro de esa política de más por más. De hecho, según la CNMC, los paquetes de telecomunicaciones múltiples, aquellos que ofrecen televisión, móvil e internet fijo, han incrementado su precio un 16% de 2015 a 2016.
Para seguir siendo competitivo, Euskaltel, cuya actividad ha supuesto casi 100 millones de euros en ingresos fiscales para la hacienda vasca, va a lanzar nuevos productos como un decodificador de TV, con calidad 4K y servicios de hogar conectado, además de acercarse más a los clientes. - X. Aja