Síguenos en redes sociales:

Los peritos confirman que la salida a Bolsa de Bankia fue fraudulenta

Los expertos del Banco de España ratifican su versión en el tercer informe entregado al magistrado Fernando Andreu

Los peritos confirman que la salida a Bolsa de Bankia fue fraudulentaEFE

Madrid - Los peritos judiciales del Banco de España Antonio Busquets y Jesús Sánchez ratificaron su versión sobre la salida a Bolsa de Bankia en un tercer informe entregado ayer al magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que investiga si se produjeron o no irregularidades en el debut bursátil de la entidad.

Según el documento remitido a la causa, los peritos mantienen que el folleto de 2011 informaba de la existencia de unas provisiones de insolvencias para los créditos de 6.913 millones, que consideran “falsas al no aparecer en los estados financieros de dicho folleto, los de 31 de marzo de 2011”.

“Reiteramos que todos los estados financieros de BFA y de Bankia desde su constitución hasta la reformulación no cumplían con la normativa aplicable y no expresaban la imagen fiel de la situación económica y financiera de dichas entidades”, reza el informe firmado por Sánchez Nogueras.

Los peritos del Banco de España añaden que la constitución y evolución de las previsiones de la entidad nacionalizada respondería “a una serie de irregularidades y fraudes contables” que rechazan, la primera de ellas, la liberación de provisiones de insolvencias, aumentando los resultados en 1.375 millones de euros, justo antes de contabilizar con cargo a reservas el ajuste a valor razonable del Sistema Institucional de Protección.

Esta extensa documentación se incorpora a la causa a petición del magistrado Andreu que el pasado diciembre en una providencia solicitó un informe complementario a los dos anteriores tras las nuevas pruebas aportadas al caso como los trabajos de auditoría realizados por Deloitte y según los cuales a fecha de 31 de marzo de 2011 Bankia contaba con provisiones genéricas y específicas no asignadas por importe superior a 3.000 millones.

Este escrito de Deloitte cuestiona las actuaciones llevadas a cabo por los peritos, defendiendo que su labor fue técnicamente incorrecta y precisa que las cuentas nunca fueron cuestionadas, versión que comparte parte de los inspectores. - E. P.